¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Para el 2021 Perú podría ser declarado libre de peste porcina clásica
  • Para el 2021 Perú podría ser declarado libre de peste porcina clásica

    Para el 2021 Perú podría ser declarado libre de peste porcina clásica
    El Senasa y la Asoporci están trabajando en un programa nacional, que busca vacunar al 100% de los animales. El 2016 se declararán zonas libres de esta enfermedad a Tacna y Moquegua, en el 2017 será el turno de Arequipa
    Según afirmó la gerente general de Asoporci, Ana María Trelles

    “La Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) está trabajando estrechamente con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para erradicar dos enfermedades que limitan el acceso al mercado internacional de la carne de cerdo: la fiebre aftosa y la peste porcina clásica (PPC), afirmó la gerente general de la asociación, Ana María Trelles.

    “La fiebre aftosa ya la hemos erradicada el año pasado, y estamos en camino de declarar zonas libres de la peste porcina clásica, que es una enfermedad que se da básicamente en la pequeña crianza de las áreas rurales. El Senasa y la Asoporci están trabajando en un programa nacional, que busca vacunar al 100% de los animales de las áreas rurales, de las áreas de frontera, de las zona de extrema pobreza y de las granjas tecnificadas”, explicó.

    Afirmó que el 2016 se declararán zonas libres de esta enfermedad a Tacna y Moquegua, en el 2017 será el turno de Arequipa, seguido de toda la franja hacia la selva, por lo que estamos consideró que de aquí al 2021 se va a declarar a todo el país libre de peste porcina clásica.

    “Eso nos va a permitir acceder a mercados que ya tenemos abiertos como son la Unión Europea, Japón, Corea, China. Con la Unión Europea y Japón ya tenemos cuotas de acceso, simplemente tenemos que declararnos libres de estas enfermedades y lógicamente modernizar todo lo que es la planta de faenamiento, sistemas de frío, que ya son inversiones netamente privadas”, añadió.

    Consideró además que la industria peruana en este rubro tiene muchas ventajas comparativas, por ejemplo –mencionó-, Chile exporta 500 millones de dólares al año, “nosotros creemos que también lo podemos hacer, aunque en este momento estamos exportando un pequeño lote, solamente a Ecuador, lo que significa que prácticamente no se exporta. Todo lo que se está produciendo se está consumiendo en el mercado local, a nivel nacional”, precisó.

    Finalmente, sostuvo que el consumo de cerdo en el país se ha ido incrementando, no de forma muy significativa, pero que sí se observa crecimiento.

    Datos

    • Perú importa carne de cerdo de Estados Unidos, Canadá y China.
    • El año pasado tuvimos pequeños brotes de enfermedades que afectan a la industria porcina, pero se trabajó un programa sanitario de manera conjunta con el Senasa para combatirlas.


    Fuente: http://agraria.pe/noticias/para-el-2...te-porcin-8102
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense