¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
A mayo las exportaciones de espárragos de incrementaron en 3%
  • A mayo las exportaciones de espárragos de incrementaron en 3%



    Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones de espárragos avanzaron tres por ciento, totalizando 155.4 millones de dólares, según las cifras comparadas con el mismo período del año previo, informó hoy la Asociación de Exportadores (ADEX).

    Las exportaciones de espárragos durante el mismo período de análisis llegaron a 151 millones de dólares.

    El incremento en términos de valor FOB se debió a las mayores ventas de las variedades de espárragos frescos o refrigerados.

    De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, los envíos de la principal partida “Espárragos frescos o refrigerados” avanzaron nueve por ciento, al pasar de 80 millones de dólares en el 2011, a 88.2 millones de dólares entre enero y mayo de 2012.

    “El incremento se debió a los buenos precios de la variedad frescos o refrigerados pues en cuanto a volumen, el resultado es decreciente, además las exportaciones de espárrago blanco están avanzando considerablemente, aunque todavía falta mucho para que iguale la participación que tiene el espárrago verde, dijo la gerente de Agroexportaciones de ADEX, Laura Sánchez.

    En tanto, la comercialización de los “Espárragos preparados o conservados, sin congelar” cayó 17 por ciento (47.2 millones de dólares) como consecuencia de una menor demanda de productos procesados.

    La tercera partida, “Espárragos”, que incluye turiones, puntas y trozos de espárragos verde congelado, avanzó 48 por ciento (19.9 millones de dólares)

    Estados Unidos se mantuvo como primer mercado para los espárragos con compras por 61.3 millones de dólares, ligeramente superior (uno por ciento) a lo adquirido en igual periodo del año previo.

    El segundo lugar fue para Países Bajos que pasó de importar 20.4 millones a 22.8 millones de dólares a mayo de este año (12 por ciento), desplazando a España al tercer lugar que compró por 22.3 millones de dólares.

    En la lista siguieron Francia (-29 por ciento), Reino Unido (19 por ciento), Alemania (49 por ciento), Japón (98 por ciento), Australia (34 por ciento), Italia (menos tres por ciento), Bélgica (uno por ciento), entre otros.

    Durante el período de análisis los espárragos peruanos llegaron a 45 destinos.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...-3-420204.aspx

  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense