![]() |
Foto: Internet/Medios |
Durante los primeros cinco meses del año la demanda de productos no tradicionales a Corea del Sur alcanzaron 59.7 millones de dólares, lo que significó un incremento de 30.1 por ciento respecto al mismo periodo del 2014, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Según la gerencia de Estudios Económicos de ADEX, los envíos del sector no tradicional, a Corea del Sur, mostraron una buena performance en lo que va del 2015.
Destacó el incremento en los rubros de agroindustria (158 por ciento), metal-mecánico (146.9), textil (83), químico (41), maderas (9), pesca (5.8) y prendas de vestir (4).
El gremio empresarial explicó que, en el rubro de pesca, destaca el ascenso de las exportaciones de calamares y jibias preparadas y en conserva (4 por ciento) y filetes de pescados (151).
En agro, los mangos frescos (327 por ciento), uvas frescas (128), plátanos frescos (67), harina de maca (1,736) y carmín de cochinilla (18), entre otros.
Indicó que, en los últimos cinco años, los envíos de los rubros de pesca y agroindustria están cobrado mayor protagonismo en el mercado coreano. En base a los resultados, determinó que, para el Perú, este país representa un potencial exportador.
Entre los productos con mayor potencial destacan el café en grano, uvas frescas, mangos, plátanos, espárragos, harina de maca, castañas, carmín de cochinilla, calamares, langostinos, harina, aceites y filetes de pescado, maderas perfiladas, tejidos de lana fina, entre otros.
Panorama
Las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade muestran que, entre enero y mayo del 2015, las exportaciones peruanas totales a Corea del Sur totalizaron 399 millones de dólares, cifra que representó una caída de -15.2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
A nivel desagregado, los despachos tradicionales alcanzaron 339 millones de dólares, que representó una contracción de -20.2 por ciento. Situación que fue contrarrestada por el sector no tradicional, explicó la gerencia de Estudios Económicos del gremio exportador.
Mencionó que el desplome del sector primario hacia el país asiático se debe a la caída de los productos de minería tradicional (-19.3 por ciento), especialmente, del cobre (-30) y cinc (-21.4).
El descenso de los envíos de estos minerales se debe a una menor demanda por parte de la industria metalúrgica de Corea del Sur. Asimismo, otro factor importante es la menor cotización internacional de estos “commodities” en un contexto de desaceleración mundial.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...os-566233.aspx
Calificar este artículo