![]() |
Foto: ANDINA/Difusión |
La exportación de mangos en los primeros siete meses del año alcanzó 151.1 millones de dólares, lo que significó un incremento de 25.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2014, por la demanda de la Unión Europea y Estados Unidos, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Debido a este panorama, la fruta ocupó el cuarto lugar en la clasificación de agroexportaciones no tradicionales, según las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade.
El destino que más demandó este producto fue Países Bajos con una suma de 61.8 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 38.1 por ciento y concentró el 40.9 por ciento del total despachado del producto.
En segundo lugar se ubicó Estados Unidos (44.9 millones de dólares) con un alza de pedidos de 14.4 por ciento y en tercer puesto, Reino Unido (15.9 millones) con 43.6 por ciento de incremento. Estos mercados concentraron el 29.7 y 10.5 por ciento de las exportaciones, respectivamente.
De acuerdo con el gremio exportador, otros mercados fueron España, Francia, Alemania, Canadá, Suiza, Chile, Bélgica, Nueva Zelanda, Italia, Japón, México, Colombia, Emiratos Árabes Unidos y Austria.
Rumbo al Asia
El director general de Fresh Export, Fernando Ponce Contreras, informó que su compañía trabaja la posibilidad de exportar mango peruano a los mercados asiáticos, en especial a Japón, por lo que está planificando la instalación de una planta de producción en el país.
Precisamente, durante su visita a la feria Expoalimentaria logró reunirse con productores nacionales y coordinar acciones para que a corto plazo se concreten los despachos de mango a través de la empresa mexicana.
“El mango peruano es de calidad. Podemos hacer una alianza con los productores nacionales, con nuestra experiencia y con los mercados en Asia, que brinde muy buenos resultados a los peruanos y a nosotros”, manifestó.
Exportadoras
Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade revelan que las principales compañías exportadoras de mango en los primeros siete meses del año fueron Dominus, Camposol, Sunshine Export, Frutos Tropicales del Norte, FLP del Perú, Frutas Piuranas, entre otros.
Cabe señalar que el mango se cultiva principalmente en Piura, en zonas como Malingas, Hualtaco, Yuscay, Pedregal, Valle Los Incas, La Pola, Sullana, La Noria, Yapatera, Batanes, entre otras localidades del norte.
Fuente: Andina
Calificar este artículo