![]() |
Foto: ANDINA/Norman Córdova |
El presidente del Banco Agropecuario (Agrobanco), Enrique Díaz, afirmó hoy que los agricultores que adopten prácticas responsables de cultivo, reorientando sus iniciativas hacia proyectos agropecuarios ambientalmente responsables, podrán acceder a financiamiento "barato".
En ese sentido, sostuvo que Agrobanco se encuentra en proceso para convertirse en un “banco verde”, es decir, lo que significa una reorientación de su cartera crediticia hacia proyectos agropecuarios ambientalmente responsables.
“Lógicamente ello implicará que los agricultores también reorienten sus actividades en esa misma dirección para acceder a menores tasas de interés", dijo.
"Nuestros créditos no van a cambiar, lo que sí cambiarán son las prácticas que los agricultores deberán ejecutar, como técnicas de mantenimiento, uso eficiente del agua, tipos de cultivo, entre otros”, comentó a la Agencia Andina.
En ese sentido, Díaz aseguró que todas estas labores serán muy beneficiosas para el agricultor, pues no solo le significará una mejora financiera, sino que además tendrá una mayor sostenibilidad en su producción.
Cartera crediticia verde
El presidente de Agrobanco comentó que en la actualidad, el 10% de la cartera crediticia de la entidad es “verde”, es decir, supera los protocolos que internacionalmente se demandan.
Por otro lado, Díaz aseveró que en los últimos meses, Agrobanco ha diseñado varias alternativas de financiamiento forestal, como plantaciones, actividades de reforestación, agroforestería, entre otras.
Manifestó que hay alrededor de 20 millones de hectáreas deforestadas y se hace poco para contrarrestar ese daño.
Reforestación y plantación de nuevos árboles
"Por eso debemos generar fuerzas de contrapeso. Comenzaremos a financiar proyectos relacionados con reforestación y plantación de nuevos árboles. En la actualidad, Agrobanco se encuentra hábil de acompañar al agricultor en cualquiera de esas posibilidades”, comentó el funcionario.
El presidente del Banco Agropecuario suscribió un convenio de préstamo por 57 millones de dólares con el director para el Perú y Bolivia de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Alain Humen.
Fuente: Andina
Calificar este artículo