
El Banco Agropecuario (Agrobanco) financia la compra y transformación de fibra de alpaca en las comunidades altoandinas de Pasco, Junín y Huancavelica, informó hoy esa entidad.
Precisó que las comunidades criadoras de alpacas que participan del Programa Camélidos impulsado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y Agrobanco venden directamente su producción de fibra a la empresa textil Suritex, ubicada en Huancayo, que les garantiza mejores precios y pago oportuno.
Indicó que Agrobanco otorgó a Suritex un crédito de 500 mil nuevos soles, destinado a la adquisición de 34,000 libras de fibra de alpaca provenientes de la Asociación de Productores Pecuarios Werph Sama, Los Andes de Yanahuanca, Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas de Pasco y Cooperativa Comunal San Antonio de Rancas, en Pasco.
A través de esta operación, Suritex se convierte en una alternativa de mercado para los pequeños productores que no tendrán más dificultades para comercializar su producción, según Agrobanco.
Asimismo, la empresa se asegura la provisión permanente de fibra de alpaca para su planta que opera en el Valle del Mantaro (Junín).
El préstamo también sirve para que la textilera amplie su área de hilandería y confección de prendas, aumentando sus requerimientos de materia prima que será abastecida directamente por los productores Pasco, Junín y Huancavelica, evitando la participación de los comerciantes intermediarios que les pagan precios muy bajos.
Suritex, por su especialidad, abarca todo el proceso de industrialización de la fibra de alpaca, desde la clasificación, lavado y selección hasta la fabricación de hilos que luego de transformados en prendas, son comercializadas en el mercado nacional y en el extranjero.
A través de esta primera operación se promueve el fortalecimiento de la cadena alpaquera y la consolidación de un mercado seguro para este sector.
Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...x#.UqHvp8TuKAU
Calificar este artículo