![]() |
Foto: Andina |
Según el presidente del Agrobanco, Enrique Díaz, ese monto permitió la habilitación de más de 15,000 hectáreas de diversos cultivos como café, cacao, piña, plátano y frutales.
De igual forma, los préstamos fueron destinados a la crianza y engorde de ganado vacuno, en un proceso enmarcado en la estrategia de implementación del Plan de Desarrollo Productivo del Vraem, que conduce el Ministerio de Agricultura y Riego.
En esta zona del país, la cartera de morosidad de Agrobanco mantiene un promedio de 1.5 por ciento y a nivel general ese índice se ubica por debajo del 2 por ciento, inferior al de la banca comercial, de las cajas rurales y otras financieras que destinan recursos al sector agropecuario.
“En el Vraem y en otras zonas de pobreza del país, donde está presente el crédito del Agrobanco, se han roto viejos paradigmas como el que señala al productor pobre como un mal pagador de sus créditos. El pequeño productor sí es un cliente responsable y cuidadoso de sus compromisos”, destacó.
Asimismo, dijo que el Agrobanco llegó con créditos a 4,437 clientes, de distritos y poblados ubicados en áreas de frontera. Incluye a zonas como Caballococha en Loreto, Atalaya en Ucayali, Santa María de Nieva en Amazonas, entre otras.
“Agrobanco ha llegado a 61 distritos de sitios de frontera”, resaltó.
La participación del Agrobanco en el financiamiento agrario que otorga todo el sistema financiero representa el 18 por ciento del monto de colocaciones y el 25 por ciento del número de clientes atendidos, con una tendencia ascendente.
La cartera de colocaciones del Agrobanco, con recursos propios y del fondo Agroperú, llegó a agosto a 1,493 millones de soles con un crecimiento superior al ciento por ciento, en relación con el mismo periodo del año anterior que fue de 736 millones.
Los clientes atendidos suman 79,000, igualmente superior en más de 86 por ciento respecto al año pasado, que fue de 42,000 clientes.
Díaz expuso los alcances de la estrategia de inclusión financiera del Agrobanco en el marco del VII Desayuno Agrario.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...em-524521.aspx
Calificar este artículo