![]() |
Foto: Andina |
El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) cofinanciará, con un presupuesto de 5 millones de nuevos soles, los planes de negocios de 13 organizaciones de productores de diferentes provincias de Junín que lograron ser consideradas como elegibles para acceder a tal beneficio.
La entrega de los documentos de elegibilidad se realizó en las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura Junín, durante una concurrida ceremonia encabezada por el titular de la sede regional agraria, Benjamín Armas Quispealaya, y el representante de la Oficina Nacional de Agroideas, Jorge Guardamino Yucra.
“Este es un primer paso que acaban de lograr los productores, pues este documento da fe de que ellos están bien organizados, formalizados, además cuentan con RUC hábil y gestionan empresarialmente sus organizaciones para mejorar la articulación de sus productos de calidad hacia nuevos mercados”, refirió Armas Quispealaya.
Asimismo, destacó el trabajo de los gestores de negocio de su institución, quienes asesoran a cada asociación de productores y formulan los respectivos planes de negocio.
Por su parte, Guardamino Yucra, remarcó que en Junín Agroideas ya invirtió más de 35 millones de nuevos soles en diferentes planes de negocio, tanto en la sierra como en la selva central. “Ahora estas nuevas organizaciones tienen plazo hasta octubre para presentar sus planes a fin de ser evaluados y aprobados para recibir el cofinanciamiento, que va entre el 60 y 80 por ciento del monto total de su plan de negocio”, enfatizó.
Cuando se aprueben estos planes de negocio, se beneficiarán por lo menos a 1,000 productores.
Las asociaciones que lograron la elegibilidad son: APAIH de Huachac-Chupaca (quinua), “La Fortaleza de Alto Progreso” de Satipo (café), “Virgen de Cocharcas de Colpar-Quilcas, Huancayo (leche fresca), “Valle Azul” de Quichuay-Huancayo (cuy), “San Isidro de Masajcancha”–Jauja (quinua), “El Molle” de Matahuasi-Concepción (leche fresca).
También figuran, la Asociación de Productores “Sumaq café ecológico” de Pangoa-Satipo (café), “Puente Peruvian” de Chanchamayo (café), “San Juan de Yanayacu” de Mariscal Castilla-Concepción (granadilla), “Los Guindales” de Huamancaca Chico-Chupaca (cuy), Cooperativa Agraria de Mujeres Cafetaleras de Pichanaki-Chanchamayo (café), Asociación de Productores de Piña “El Samañu” de Pangoa-Satipo (piña) y “San Antonio” de Orcotuna-Concepción (quinua).
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...in-522702.aspx
Calificar este artículo