![]() |
Foto: eleconomistaamerica.pe |
El 31 de enero, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado el coronavirus emergencia sanitaria internacional. El doctor Tedros, de la OMS, afirma en Twitter: "Nuestra mayor preocupación es que el virus se propague a países con sistemas sanitarios más débiles, poco preparados para hacerle frente. Seamos claros: esta declaración no es un voto de no confianza en China. Al contrario, la OMS sigue teniendo una gran confianza en la capacidad de China para controlar el brote".
Si bien la OMS sigue confiando en la estrategia del Gobierno de China, en los últimos días han sido varias aerolíneas europeas, como Lufthansa, British Airways, Turkish Airlines, Air France y KLM, las que han anunciado la suspensión o la reducción de los vuelos nacionales con destino y origen en varias ciudades de China continental. Como la Fruit Logistica de Berlín se celebra la semana próxima, muchas empresas chinas tienen dificultades para encontrar vuelos disponibles a Europa. Puesto que en los últimos días ya se han cancelado vuelos, tras la declaración de la OMS se prevé que se sigan cancelando.
En un principio, eran unas 90 las empresas chinas que se habían inscrito en la Fruit Logistica de Berlín. FreshPlaza se ha puesto en contacto con varios expositores chinos y resulta evidente que una parte de ellos no podrán acudir. En general, la mayoría de las empresas se mostraban interesadas en asistir, no habían cancelado su participación por el virus. La mayor parte de ellas ha cancelado por la imposibilidad de encontrar vuelos a Europa. Por ahora, se confirma que un tercio de las empresas chinas no asistirá, otro tercio podrá hacerlo y un último tercio todavía no ha confirmado nada.
Además de por factores objetivos, algunas de las empresas han cancelado automáticamente su participación por prevención de epidemia. Un proveedor de bolsas de malla para patatas de Ningbo indica: "En este caso, creo que es mejor no ir y reducir las posibilidades de infección. Muchos exportadores dicen: "En general, el Gobierno chino ha tomado muchas medidas para prevenir la epidemia y la gente está cooperando activamente. Estamos convencidos de que la epidemia se controlará lo antes posible, pero hay muchas personas indefensas ante la situación de la epidemia. Hay miedo de propagación en el evento y, aunque participemos, creemos que los resultados de la feria no serán muy buenos, así que hemos decidido no ir".
La epidemia no solo ha afectado a los planes de viaje de los expositores chinos, sino que también ha afectado en cierto grado a las empresas chinas. "La epidemia ha tenido un impacto inmenso en las empresas. Aunque ha habido pedidos extranjeros últimamente, la falta de trabajadores a causa de las fiestas nacionales también nos ha obligado a prolongar los tiempos de entrega", dicen las empresas exportadoras en general. Un exportador de jengibre añade: "Teníamos tres contenedores fuera antes del 15 de enero, pero ahora hemos dejado de procesar y ya no podemos enviar a tiempo".
Fuente: freshplaza.es
Calificar este artículo