![]() |
El gerente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera, señaló que la décimo quinta edición del congreso internacional sobre esta fruta, que se realizará los días 3 y 4 de noviembre en el hotel Casa Andina, contará con un panel de especialistas que analizarán la manera de acceder al mercado asiático por vía marítima.
Destacó que el panel será dirigido por un especialista de Dinamarca, un país que cuenta con una larga tradición en dicho tipo de transporte.
“Se revisará el servicio naviero que ha evolucionado mucho con la modernización del puerto de Paita, por lo que presenta más oportunidades para el ingreso de barcos con mayor capacidad. También está el reto de los nuevos mercados, como el asiático, al que se llega solo por vía terrestre”, expresó.
Rivera mencionó que también analizarán la Ley de Inocuidad Alimentaria en Estados Unidos (FSMA) que se emitió en el 2011 pero para la que “cada día [se] promulgan nuevas reglas que los exportadores deben cumplir”, destacó.
El congreso contará con expositores de Estados Unidos, España, Argentina, Israel, Holanda, México, Colombia y Dinamarca, quienes analizarán, además, temas relativos a la transmisión de nueva tecnología, para potenciar la productividad de las cosechas. Habrá especialistas en riego, tecnologías post cosechas e inducción floral del mango.
Más grandes
En la presente campaña de mango 2016-17 se exportará por primera vez mangos de hasta 900 gramos. El peso anteriormente se limitaba a los 600 gramos.
“Las frutas con estas características son solicitadas por el segmento de hoteles y restaurantes, que abren un abanico de posibilidades y nuevos mercados por atender”, destacó el gerente de APEM.
Fuente: El Tiempo
Calificar este artículo