![]() |
Foto: losandres.com.ar |
El cierre inesperado de la empresa hortofrutícola La Campagnola, perteneciente al grupo Arcor de Mendoza, y su traslado a San Luis ha provocado 125 despidos directos, alegando altos costos, una caída de consumo y un incremento de las importaciones. El sector productor de la región está preocupado por la consecuencia que tendrá esta operación, ya que la desaparición de esta gran empresa puede provocar la desaparición de la actividad agraria de Mendoza si no se toman medidas desde las autoridades para paliar la crisis.
"La partida de una agroindustria tan importante como La Campagnola es una muestra más de esta decadencia que parece no tener fin. Esto podría derivar en la desaparición de la actividad sin que se tomen medidas al respecto. En este contexto nos alarma el impacto que tal decisión pueda tener en las pymes y productores locales". Arcor menciona en un comunicado oficial que se darán "opciones de continuidad a los productores locales proveedores de materia prima". De todos modos aún no se conocen las mencionadas opciones y bajo qué condiciones podrían seguir los proveedores", expresó Alberto Carleti, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM), e histórico referente del negocio frutícola.
Desde el sector se espera con intranquilidad las medidas que Arcor y el Gobierno nacional han de tomar ante esta crisis. Por ahora el ministro de la Producción Dante Sica se comprometió a que los más de 125 trabajadores despedidos serían "reabsorbidos" por otras firmas en la región.
Tanto la FEM como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) han realizado alertas en los últimos años sobre los altos costes, la presión fiscal (nacional y provincial), la alta inflación, la falta de crédito y el descuido que han tenido las economías regionales y en especial el sector hortofrutícola, donde ya ha perdido 50% de la superficie cultivada, según estudios realizados por las entidades.
Asimismo, ponen de manifiesto "la gran brecha" existente entre el precio de venta de los productos frescos a los productores y el precio final al consumidor, que llega a ascender hasta el 1.000%, situación que ha ido empobreciendo sistemáticamente al sector productivo. También la preocupación radica en los altos costes relacionados con el mantenimiento de las fincas, que ha provocado ya numerosas concentraciones y protestas por parte de los agricultores y productores, pidiendo soluciones gubernamentales a la crisis del sector.
"Mendoza debe ser competitiva y amplia en sus actividades. Si no se actúa rápido podrían darse más casos como el de La Campagnola. Igualmente sabemos que no todo depende de la provincia. Es fundamental que la Nación también haga su parte por el futuro y el arraigo de las economías regionales", remataron desde la FEM.
Fuente: freshplaza.es|eltribuno.com
Calificar este artículo