![]() |
Foto: ANDINA/Difusión |
El ministro de Agricultura y riego, Juan Manuel Benites, destacó hoy que la actual Ley de promoción agraria, que permite cierta flexibilidad laboral en el sector, generó en sus 21 años de creación que los jornales pasen de 20 a 60 soles y hasta 80 soles en algunas ciudades agrícolas.
"La flexibilidad laboral generó que los jornales hayan pasado de 20 soles a 60 soles y hasta 80 soles en algunos lugares del país. Además, sin temor a equivocarme, en el sector todos los trabajadores ganan más del sueldo mínimo vital", resaltó.
Cabe indicar que la Ley de Promoción Agraria -Nº 27360 estará vigente hasta el 31 de diciembre del 2021, por lo que algunos gremios empresariales vienen pidiendo su extensión por 20 años más.
Benites indicó además que la agroexportación en los últimos años logró que se genere pleno empleo en Ica y pleno empleo en La libertad.
"Estamos en camino a lograr el pleno empleo Piura y con el proyecto Olmos en Lambayeque, al igual que en Arequipa con el Proyecto Majes Siguas", anotó.
"Hay una gran cantidad de demanda de empleo calificado en el sector, por eso yo rechazo las afirmaciones de algunos que aseguran que la flexibilidad laboral en el agro es nociva", manifestó .
"Sí coincido en que se tiene que adaptar esta norma. Hay mejoras por hacerse, pero lo importante de esta norma es que reconoce que la labor en el campo es distinta a cualquier ocupación normal, como la industria", manifestó.
Próximo Gobierno evalúa
A su turno, el vicepresidente electo, Martín Vizcarra, no descartó la posibilidad de ampliar la Ley de Promoción Agraria.
"El Gobierno continuará las políticas agrarias que consideremos necesarias. Nos hemos reunido con el ministro (Benites) en una clara muestra de lo importante que es el sector para nosotros y si en algunos temas (Ley de Promoción Agraria) tenemos que profundizar, lo haremos", declaró.
Tanto el ministro como el vicepresidente electo participaron del acto de presentación de la Política Agraria y la Rendición de Cuentas 2011-2016, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Lima.
Dicho evento contó también con el jefe del plan agrario de PPK, José Manuel Hernández, así como de la ministra del Midis, Paola Bustamante, entre otras autoridades y funcionarios del sector, y líderes de organizaciones del campo.
Fuente: Andina
Calificar este artículo