![]() |
Foto: larepublica.pe |
Pese a constituir el 97% del total de las unidades agropecuarias y absorber al 83% de los trabajadores agrícolas, las agricultoras y agricultores familiares -que suman 2,2 millones de peruanos- no son mencionados en los planes de gobierno de Perú Libre y Fuerza Popular, partidos que se disputan la segunda vuelta.
Tras revisar los temas relacionados a la agricultura familiar y agua en los planes de gobierno de los candidatos que se enfrentaran este 6 de junio, Laureano del Castillo, director ejecutivo del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), concluye en que ambos partidos descuidan los temas relacionados a nuestra mayoritaria agricultura y comunidades campesinas y nativas.
“En cuanto al agua, en los dos documentos que revisamos, los planteamientos se limitan a impulsar irrigaciones, con la consiguiente afectación de los agricultores de las partes altas de los Andes y obvian las referencias a los preocupantes efectos del cambio climático en nuestro país”, anota.
El especialista deja además planteada las siguientes preguntas a los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo: “¿cuál es el papel y qué atención recibirá la agricultura familiar?, ¿cómo responder a los efectos del cambio climático que afectan ya a la agricultura?, ¿se mantendrá la política de trasvases y grandes irrigaciones?, ¿a quiénes se beneficiará con estas?, ¿se revisará los beneficios tributarios a las agroexportadoras?, ¿se mejorará el régimen laboral de las empresas agroindustriales y agroexportadoras?.
Seguridad alimentaria
Pero si algunos temas se limitan a tratarlo, hay otras demandas urgentes que los candidatos ni siquiera tocan en sus propuestas, como lo relacionado a la seguridad alimentaria y omiten cualquier referencia a la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria -con vigencia solo hasta este año- y a otras políticas públicas vinculadas al tema alimentario
Y si bien Perú Libre considera a la agricultura como un sector estratégico, y que tiene “una agenda especial” en su programa, también afirma en forma rotunda que “el Perú al ser un país minero debe priorizar este sector”.
Fuente: larepublica.pe
Calificar este artículo