¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
La capa de ozono está sanando, podría estar completamente "curada" para el año 2060
  • La capa de ozono está sanando, podría estar completamente "curada" para el año 2060

    Foto: ecoinventos.com

    El Protocolo de Montreal fue un acuerdo internacional que reguló el uso de las sustancias que agotan la capa de ozono. Estudios recientes evidencian que hay una recuperación, un logro importante. Un buen ejemplo de como debemos enfrentar el Cambio Climático.

    En las últimas décadas, los humanos hemos causado un daño significativo a la capa de ozono, cuya función es proteger a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol. La puesta en marcha de acuerdos globales como el Protocolo de Montreal de 1987, ha contribuido a la solución del problema.

    Sustancias que agotan la capa de ozono.

    El Protocolo de Montreal es el acuerdo ambiental multilateral que regula la producción y el consumo de casi 100 productos químicos artificiales. Fue adoptado el 15 de septiembre de 1987 y ratificado por 197 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Abarca principalmente:

    Hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

    Están compuestos por un átomo de carbono y cuatro átomos de cloro. El tetracloruro de carbono se usó ampliamente como materia prima en muchos usos industriales, incluida la producción de clorofluorocarbonos (CFC) y como disolvente.

    Halones.

    Son los gases extintores de incendios.



    Bromofluorocarbonos.

    Son los clorofluorocarbonos que contienen bromo.

    El estudio Scientific Assessment of Ozone Depletion del año 2018, son una serie de informes que la Organización de las Naciones Unidas publica cada cuatro años. Para el año 2018, evidenció una recuperación de la capa de ozono a un ritmo constante del 1 al 3% desde el año 2000.

    Según proyecciones elaboradas, el ozono del hemisferio norte y latitud media se recuperarán completamente para la década de 2030.

    Si bien es un logro importante, hay muchos aspectos que solucionar. Por ejemplo, las emisiones de clorofluorocarbonos (CFC) están aumentando en China y en países de América Latina.

    Enmienda de Kigali.

    El 15 de octubre de 2016, los 197 países que forman parte del Protocolo de Montreal firmaron la enmienda de Kigali para reducir progresivamente el uso de hidrofluorocarbonos (HFC) en todo el mundo.

    Estos acuerdos brindan esperanza, especialmente cuando la humanidad enfrentarse a los efectos devastadores de un aumento de la temperatura de 2°C en comparación con los niveles preindustriales.

    Si el acuerdo se cumple, se puede evitar hasta el 0,4 % del calentamiento global en este siglo, lo que significa que un logro importante en materia de cambio climático.

    Según los cálculos proyectados, el hemisferio sur se recuperará en la década de 2050 y las regiones polares para el año 2060.

    Fuente: ecoinventos.com
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense