![]() |
La semana pasada llegó al puerto de Shanghái (China) el primer lote de mangos ecuatorianos, compuesto por 400 cajas de 6 kilos cada una cargadas de mangos de la variedad Tommy Atkins. Al importarse por aire, muchos clientes tenían expectativas muy elevadas sobre su calidad y se vendieron a un precio altísimo, 480 yuanes, o 65 euros.
Aunque hubo muchos clientes que se acercaron al mercado, las ventas fueron más despacio de lo que se esperaba, por dos motivos: los altos precios y el sabor de los mangos, que todavía no estaban completamente maduros. Muchos mangos se habían procesado para fomentar su maduración después de venderlos, lo que influyó en la primera impresión de los compradores. Por otra parte, el mercado recibirá mangos de otras variedades con una oferta estable, como la Kent.
Además de los nuevos mangos de Ecuador, en el mercado también hay aguacates de Chile, que son más baratos que los aguacates mexicanos y los clientes que compran por internet los prefieren.

Por último, las naranjas del hemisferio sur ya están terminando la temporada, pero los precios se disparan a medida que se reduce el volumen. Además, la oferta de naranjas chinas se retrasa, por lo que las naranjas nuevas de Australia se venden a entre 360 y 370 yuanes (48-50 euros), y las de Sudáfrica ya han alcanzado los 190 yuanes (25 euros).
Fuente: Freshplaza.es
Calificar este artículo