
![]() | Eddy Jager, de Jaguar, the Fresh Company |
En 2014 Jaguar compró una parte significativa del volumen de exportación total de Urud’or. “En Uruguay dos agentes controlan el 90% de la exportación de cítricos disponible; Urud’or es el segundo exportador de cítricos del país. Como es un país relativamente pequeño, con sólo tres millones de habitantes, la exportación es necesaria. Solían centrarse en Europa casi exclusivamente, con algunas ventas a Oriente Próximo, pero desde que el mercado estadounidense se abrió a los cítricos de Uruguay, están consiguiendo buenos resultados allí también”, comenta Eddy, que no ve esto como una amenaza. “Uruguay siempre necesitará a Europa, al contrario que los productores de cítricos de Sudáfrica, por ejemplo, que son mucho menos dependientes de los flujos comerciales de Europa”.
“La cosecha de naranjas y mandarinas es comparable a la del año pasado y la de limones es un poco mayor. Las condiciones meteorológicas han sido perfectas, aunque un poco secas, pero eso da como resultado frutas más sabrosas, aunque de calibres un poco menores”, continúa el importador. En estos momentos el precio de las Satsuma está alrededor de 11/12 euros y Eddy espera un mercado bastante estable. “Se nota cómo la producción creciente de mandarinas tardías en España tiene un efecto sobre el mercado de las mandarinas tempranas de Sudáfrica. Además, las altas tasas de importación para las mandarinas y la actual tasa de cambio del dólar hacen que la importación sea más complicada”.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Fuente: http://www.freshplaza.es/article/889...%A1s-estrictas
Calificar este artículo