¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Comuneros en alianza con empresa privada producirán y exportarán arándanos orgánicos
  • Comuneros en alianza con empresa privada producirán y exportarán arándanos orgánicos


    En el caserío de Puzozo-Totoras, ubicado en el distrito de Cañaris ( a 3,000 msnm) en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, la Asociación de Productores Ecológicos Altoandinos de Pozuzo-Totoras está instalando una parcela demostrativa con 3,000 plantas de arándanos con miras a exportar la fruta fresca y orgánica.

    Para desarrollar este proyecto se llevó a cabo una alianza estratégica entre la asociación de productores y la empresa privada Pronatur, actuando como facilitador el Ing. Bernardino Lalopu Silva, como consultor de Profonanpe y responsable de la implementación, en convenio con el Gobierno Regional de Lambayeque.

    El proyecto consiste en la producción de arándanos orgánicos y está enmarcado dentro de un plan desarrollo de diversos proyectos que vinculan la actividad económica con la defensa del medio y la biodiversidad, denominado de “Conservación Productiva”.

    Quechua hablantes
    Son 45 familias de comuneros quechua hablantes, que hasta ahora producían maíz, oca, habas, oyucos, agricultura que no pretenden desplazar pues sirve para su consumo, a la cual están introduciendo un cultivo nuevo que les generará utilidades económicas y les permita mejorar su calidad de vida.

    Los plantones (3,000 plantas, de la variedad misty) fueron comprados a un vivero especializado, obtenidOs por propagación meristemática, In vitro, es decir, son plantas libres de enfermedades y cuentan con toda la reglamentación y están liberadas por el Senasa.


    Financiamiento

    El proyecto Incañaris del Gobierno Regional de Lambayeque-Profonanpe, adquirió las plantas, por un monto de S/ 38,850.00 nuevos soles y cuenta con la asistencia técnica.

    Por otro lado dentro de la alianza estratégica con la empresa privada Pronatur, ésta ha financiado el 80 % del riego tecnificado y también financiará la certificación orgánica del cultivo de estos frutales. Asimismo cuenta la contrapartida valorizada de la asociación de agricultores.

    Estudio técnico

    La zona donde se sembrarán los arándanos en Pozuzo es un ambiente adecuado para la propogación de esta planta, ya que se cuenta con golpes de frio y también con radiación solar suficiente, se hicieron las primeras pruebas hace dos años, con algunas plantas (cinco plantas) y prosperaron todas. Asimismo la parcela donde se instalarán los arándanos, ya cuenta con el sistema de riego tecnificado por goteo.


    Mercados

    El producto es para exportación principalmente, pero debe quedar un porcentaje para la misma población y mercado regional y nacional. El comprador de la fruta será Pronatur que exporta productos frescos orgánicos como aguaymanto, café, mango y ahora por primera vez arándanos de la región Lambayeque, manifestó Bernardino Lalopú.

    Logística

    En cuanto a la planta de frio y procesamiento de la fruta, Lalopú explicó que dicho proceso lo hará la empresa Pronatur que tiene planta IQF en Motupe y Tongorrape, adicionalmente cuenta con transporte y el servicio logístico para ingresar y salir de Pozuzo vía Motupe.

    Mano de obra

    Esta parcela piloto servirá como centro de aprendizaje en el manejo de arándanos tanto para las comunidades aledañas de Cañaris, como para la misma población de Pozuzo, de Totoras, Pampaverde, Pampagrande; en Incahuasi , de Cueva Blanca, Totoras, kongacha, Llamaica, Shilvaca, Señor de la humildad. Será la oportunidad para ser adiestrados en el manejo y también para crear puestos de trabajo.

    Pioneros

    “En la región Lambayeque somos los primeros en realizar la siembra con arándanos orgánicos. Que me disculpen los de Sierra Exportadora que hasta ahora solo han hecho anuncios de buenas intenciones y no hay hechos concretos, al menos no en la Región Lambayeque. Nosotros esperamos la primera cosecha para dentro de un año pero desde ya confiamos en que sí puede ser una salida para los comuneros altoandinos”, manifestó el coordinador del proyecto Bernardino Lalopú.


    Fuente: http://agronegociosperu.org/noticias...m#.Upirs8TuKAU
    Comentarios 1 Comentario
    1. Avatar de gjaram
      gjaram -
      Los felicito!, es una excelente iniciativa. Espero que tengan toda la ayuda necesaria para salir airosos de este proyecto. Les recomiendo la siguiente pagina para que soliciten expertos internacionales:
      Ex-Change: Vlaams uitzendplatform voor experten.


      1. Ex-Change vzw recibe una petición de una entidad localizada en un país del Sur. Esta petición se registra en un formulario estándar y nos llega a través del representante local de ese país.
      2. La petición es seleccionada en base a criterios establecidos por Ex-Change.
      3. Una vez que la petición es admitida, los coordinadores sectorial y regional buscan un experto con el perfil adecuado para llevar a cabo el proyecto. Si es posible, se ofrece al solicitante más de un experto, para que él pueda tomar la decisión final.
      4. Se le pide al experto que prepare un "planning" con el solicitante, que sirva de guía durante la ejecución del proyecto. Entretanto, el coordinador de proyectos organiza los temas prácticos como billetes de avión, visados (si son necesarios), seguros, documentos, etc.
      5. Los coordinadores regional, sectorial y de proyectos realizan una reunión (briefing) con el experto, donde se comentan los aspectos técnicos del proyecto, se dan instrucciones e informaciones prácticas sobre el país en cuestión y se procede a la firma de los documentos relevantes.
      6. Durante la estancia del experto en el país de destino, el solicitante se hace responsable del alojamiento, las comidas y el transporte local del experto. El representate local es el primer punto de contacto para el experto.
      7. A la vuelta y no más tarde de un mes, el experto entrega un informe a Ex-Change durante lareunión posterior a la ejecución del proyecto (debriefing). En esta reunión se discuten las experiencias personales del experto, el seguimiento que se hará del proyecto y la posibilidad/necesidad de realizar otros proyectos.

      En caso de requerir un especialista en propagación de arándanos in vitro o por estaquilla no duden en contactarme. Ya he capacitado a personas de 2 empresas en Perú, una en Trujillo y otra en Cajamarca. Mas antecedentes los pueden ver en: Asesorías en el cultivo de plantas in vitro | Wix.com. Suerte!, Gloria Jara Muñoz

  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense