![]() |
Foto: Andina |
La presidenta del Concytec, Gisella Orjeda, anunció el desarrollo de un concurso de subvenciones orientados a mejorar la productividad y competitividad del país, denominado “Extensionismo y difusión tecnológica en el marco de la articulación productiva”.
Explicó que a través de esta iniciativa, tanto las Pymes como las Asociaciones de Productores vinculadas a gremios o similares, podrán acceder a la contratación de servicios de extensionismo y asistencia tecnológica, enmarcados en el ámbito de la articulación productiva, así como a pasantías tecnológicas.
"El servicio de extensionismo tecnológico consiste en proveer servicios especializados en asistencia técnica, capacitación y asesoría, de tal manera que se facilite la adopción y aplicación de tecnologías", detalló.
Asimismo, contribuye a la adquisición de conocimientos que mejoren negocios, incluyendo innovaciones empresariales, comerciales, tecnológicas, y organizacionales, en las diferentes fases de la cadena de producción, añadió.
Orjeda señaló que para esta convocatoria, el monto máximo de la subvención es de S/. 187,500 siendo el aporte del Concytec S/. 150,000 y S/. 35,000 como contrapartida a cargo de la institución solicitante.
En tanto, las pasantías tecnológicas permitirán el financiamiento para la formación y fortalecimiento de recursos humanos, de tal manera que los técnicos puedan visitar otras entidades con experiencias exitosas para sensibilizarse en el uso de tecnologías, así como en la adquisición de nuevos conocimientos.
En este caso, sostuvo, el monto máximo de la subvención es de S/. 65,000, siendo el aporte del Concytec S/. 50,000 y S/. 15,000 de contrapartida.
"Gracias a este nuevo esquema de financiamiento del Concytec se podrá lograr un mayor aprovechamiento de las oportunidades del mercado nacional e internacional por parte de Pymes y Asociaciones de Productores, que son parte de programas privados y públicos como, por ejemplo, Sierra Exportadora. Además, permitirán cerrar las brechas tecnológicas que limitan su productividad”, indicó Orjeda.
Afirmó que, según el esquema del concurso, las Pymes y las Asociaciones de Productores deben identificar cuellos de botella en sus procesos de producción, de tal manera que, mediante el desarrollo de los servicios de extensión, solucionen sus problemas identificados que limitan su productividad y articulación con cadenas productivas nacionales.
Los servicios de extensión podrán ser brindados por CITES, Institutos y Centros Tecnológicos, entidades que realicen actividades relacionadas al extensionismo tecnológico, ligados a universidades e institutos de investigación, así como empresas consultoras o consultores individuales.
Por otro lado, las entidades que brinden las pasantías, podrán ser persona jurídica, nacional o extranjera, pública o privada, con experiencia reconocida de al menos dos años en el uso de técnicas, herramientas, tecnologías u otros.
Tanto los servicios de extensionismo tecnológico y de pasantía tecnológica, el periodo de ejecución será de doce meses como máximo, período durante el cual deberán ejecutar las actividades conforme al Plan de Actividades y Cronograma.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...ad-527190.aspx
Aviso del foro