¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Cultivos ecológicos en Incahuasi y Cañaris generan impacto positivo en el turismo
  • Cultivos ecológicos en Incahuasi y Cañaris generan impacto positivo en el turismo

    Cultivos ecológicos en Incahuasi y Cañaris generan impacto positivo en el turismo
    Foto: Andina
    La siembra de aguaymanto, quinua, manzanilla, además de generar dinamismo económico en los distritos altoandinos de Cañaris e Incahuasi, también tiene un impacto positivo con el arribo de turistas interesados en conocer la peculiar experiencia del cultivo de estos productos agrícolas.

    Así lo sostuvo la gerente regional de Desarrollo Productivo de Lambayeque, Patricia Ocampo Escalante, quien agregó que estos cultivos también se vienen convirtiendo en atractivos turísticos.

    Mencionó que desde hace algunos años, significativos grupos de turistas nacionales y extranjeros han arribado hacia algunas comunidades rurales de distritos altoandinos de Lambayeque que empezaron con la siembra de cotizados productos de gran demanda en el mercado internacional.

    Resaltó, la peculiar experiencia que tiene Incahuasi con la obtención de los cotizados hongos comestibles de Marayhuaca que actualmente son exportados y, que han generado un dinamismo económico en esta localidad.

    A esto se suma, la siembra de la fruta nativa del aguaymanto que posee un alto contenido de minerales y vitaminas y, constituye una parte importante de la dieta alimenticia del sector rural donde crece y se propaga en forma silvestre.

    La funcionaria destacó asimismo, en la región Lambayeque el caso de Pómac III, caserío ubicado en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico del mismo nombre, donde a través del desarrollo de productos emblemáticos como el Algodón Nativo y el Loche ha generado la visita permanente y continua de turistas nacionales y extranjeros.

    Resaltó, que si bien es cierto el turismo arqueológico es importante, también se está entendiendo que el turismo vivencial es la mayor fuente de ingresos.

    "El Perú tiene mucho por mostrar como atractivo vivencial, vinculado a nuestra identidad cultural y a nuestra gastronomía, que sale y nace desde nuestras chacras, de las parcelas y desde esas comunidades que es donde se produce el recurso”, subrayó.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...mo-552449.aspx
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense