![]() |
Foto: gestion.pe |
Al culminar la reciente campaña de arándanos, Danper planifica las cosechas del 2021-2022, aun con los desafíos de la pandemia y los cambios en la Ley Agraria. Sin embargo, la empresa mantiene sus proyectos más allá de la actual coyuntura.
Su director ejecutivo y co-fundador, Jorge Arangurí, consideró que el nuevo marco normativo traerá sobrecostos y no necesariamente atacará la informalidad. En ese escenario, la compañía apostará por mayor productividad, capacitación y eficiencia. En tanto, las inversiones tampoco experimentarán grandes cambios.
Así, seguirán con la renovación de equipos y maquinarias, sistemas de gestión y otras iniciativas en la agroindustria 4.0, en la ampliación de frontera agrícola y desarrollo de productos, también tienen iniciativas.
“La investigación y desarrollo continúa. Seguimos buscando lugares para hacer cultivos muy enfocados en la tendencia saludable que busca el consumidor global, viendo nuevos productos, variedades, nuevas geografías”, comentó a Gestión.
Y aunque, en el marco de su diversificación geográfica, Danper ya opera campos en Colombia, el ejecutivo indicó que seguirán creciendo en el Perú. En el mercado local, recordó, la empresa opera campos propios y trabaja con agricultores a lo largo de 2,000 km, desde Arequipa hasta Piura, con diferentes cultivos.
Suministro anual de paltas
En su tercer año con operaciones en Colombia, Danper complementará su actual oferta de paltas peruanas, logrando así desde el 2021 un suministro anual de este producto para diferentes mercados del mundo.
“Podemos atender al mercado durante las 52 semanas. Es una gran ventaja logística y comercial. La empresa nuestra en Colombia ya tenía producción en campo”, anotó, tras explicar que en el país vecino además acopian materia prima de productores.
Sin embargo, precisó que el negocio de la palta y del arándano, así como otros cultivos en auge, implican mayor cuidado en el tiempo de llegada al mercado, para evitar la coincidencia con volúmenes de otras procedencias y caídas de precios.
Proyectan crecer 10%
Aun con el sector puesto a prueba por la pandemia y la paralización de fines del 2020 en el norte y sur por cambios en la Ley Agraria, Danper cumplió sus objetivos y alcanzó ventas por US$ 204 millones con mejoras en todos sus productos.
Su director ejecutivo, Jorge Arangurí, afirmó que el respaldo del capital humano y los clientes fue clave para llegar a esa meta y el 2021 apuntan a crecer alrededor de 10% a US$ 230 millones. En el plano agroindustrial, explicó que los campos jóvenes entrarán a fase de maduración, impulsando así la producción.
En volumen, refirió que la palta y el arándano serán los principales motores de crecimiento, aunque la alcachofa sigue siendo relevante para la empresa. En tanto, el negocio de especialidades o comidas listas para consumir mantienen su dinamismo, con proyecciones de crecimiento de hasta 40% por la demanda global de productos prácticos y nutritivos.
Fuente: gestion.pe|Josimar Condor
Calificar este artículo