![]() |
Foto: freshplaza.es |
La edición genetica se convertirá en la próxima gran innovación en la ciencia de las plantas, el desarrollo de cultivos y la agricultura si el público acepta la tecnología. Tiene el potencial de cambiar la agricultura, pero sólo si los consumidores creen que es beneficiosa.
Los expertos creen que la edición genética de cultivos tiene más potencial que la modificación genética o el fitomejoramiento convencional, según indica un artículo de investigación de la Universidad de Saskatchewan, publicado el 4 de marzo. Es importante que los expertos, académicos, funcionarios gubernamentales y profesionales de la agroindustria crean en el potencial de la tecnología de edición de genes, pero su opinión realmente no importa.
La mejor manera y quizás la única manera de atraer al público, es ofrecerle los rasgos de los alimentos y las características de los cultivos que desean.
"Si te gustan los aguacates y no quieres que se oxiden, y eliges uno editado genéticamente, no te va a importar la tilapia editada, ni la soja o lo que sea. Simplemente se te olvidará", dice Jack Bobo, vicepresidente de política global y asuntos gubernamentales de Intrexon, una empresa estadounidense que produce una serie de productos biotecnológicos, incluida la manzana Arctic que no se oxida.
"Ese es nuestro enfoque en Intrexon. Si le das a las personas los productos que quieren, la conversación se termina".
La encuesta de la Universidad de Saskatchewan, realizada a principios de 2018, contó con la opinión de 114 personas que trabajan en el ámbito de las ciencias de las plantas y biotecnología. La encuesta en línea preguntó a los expertos sobre los beneficios potenciales de los cultivos editados genéticamente, en comparación con los cultivos desarrollados con modificación genética o con el fitomejoramiento convencional.
La edición genética, utilizando una técnica llamada CRISPR, ha sido promocionada durante años como el próximo hito en la ciencia de las plantas, pues permite a los investigadores cambiar de forma precisa los genes en un zona específica del ADN de una planta.
Es una técnica diferente de la tecnología MG, o transgénicos, donde el ADN de otra especie se agrega al ADN de una planta.
El coste de la edición genética debería ser mucho menor que los cultivos transgénicos y la tecnología es mucho más rápida que la reproducción convencional.
"El principal hallazgo de esta encuesta es que existe un consenso entre los expertos sobre el mayor rendimiento agronómico esperado y la calidad del producto de los cultivos editados; aquellos libres de ADN extraño serán más competitivos que los homólogos MG y reproducción convencional", escribieron los científicos en el artículo, publicado en Transgenic Research.
"Estos nuevos cultivos tienen el potencial de ofrecer una mayor diversidad de características y variedades de una manera más rápida y más barata".
Fuente: freshplaza.es
Calificar este artículo