¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Director de la FAO llega el domingo a Perú para cerrar Año Internacional de Quinua
  • Director de la FAO llegó el domingo a Perú para cerrar Año Internacional de Quinua


    Este domingo llegó al país el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva, quien cumplirá una agenda de trabajo y participará en la culminación de las actividades por el Año Internacional de la Quinua (AIQ).

    Asistirá también a esta actividad la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, quien es Embajadora Especial de la FAO para el Año Internacional de Quinua.

    Graziano llegó al Perú después de asistir a la ceremonia de cierre por el Año Internacional de la Quinua, realizada en Bolivia.

    Von Hesse ha destacado que la presencia del máximo funcionario de la FAO en Perú es un reconocimiento a las acciones y actividades desarrolladas por el Gobierno para promover y revalorar la producción y consumo de la quinua en el país.

    El propio director general de la FAO ha resaltado en anteriores oportunidades que la quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza en el mundo.

    El 2013 fue declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Quinua, en reconocimiento al altísimo valor nutritivo de este cultivo que forma parte de los “superalimentos” identificados para combatir el hambre y promover la seguridad alimentaria.

    La FAO recordó que desde tiempos milenarios la quinua ha sido una fuente de alimento de alto valor, considerada por los pueblos originarios como el “grano de oro”, no solo por sus bondades nutricionales y alimentarias, sino también por su diversidad genética, su capacidad de adaptación a diversas condiciones agroclimáticas, y por el aporte cultural y socioeconómico que hace a su entorno local.

    El mundo de la quinua reúne diversos actores y oficios, involucrando a pequeños agricultores, empresarios agrícolas, cocineros, feriantes, artesanos, científicos, planificadores, entre otros, todos involucrados en su desarrollo, no solo como un cultivo o un producto, sino como un sistema alimentario sostenible.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...x#.Uq8dVfTuKAU
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense