¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Director general de la FAO y Primera Dama participarán en cierre del Año Internacional de la Quinua
  • Director general de la FAO y Primera Dama participarán en cierre del Año Internacional de la Quinua


    El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, y la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, participarán hoy de la celebración especial por el cierre del Año Internacional de la Quinua (AIQ), a realizarse en la comunidad de Capachica, en la región Puno.

    Junto al director general de la FAO y la Primera Dama, quien es Embajadora Especial de la FAO para el AIQ, estarán presentes el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse; y las ministras de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, así como de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, además del presidente regional de Puno y pobladores de la zona.

    Durante las actividades por el cierre del AIQ en la comunidad de Capachica, el director general de la FAO, la Primera Dama y los ministros participarán de una siembra simbólica de la quinua y luego presenciarán la representación de la “Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo”.

    Todo esto en agradecimiento a esta región del país por ser uno de los centros de origen de la quinua y a su vez como un ofrecimiento desde Puno al Perú y al mundo.

    El 27 de setiembre de 2012, la Primera Dama, así como el presidente de Bolivia, Evo Morales, fueron invitados por el director general de la FAO, José Graziano da Silva, a ser Embajadores Especiales de la FAO para el Año Internacional de la Quinua.

    Es así que, el 5 de junio de 2012, la Primera Dama inauguró su función de Embajadora Especial de la FAO para el AIQ en el “Día de Campo en Cosecha y Post-Cosecha de Quinua”, en el distrito Los Morochucos, provincia Cangallo – Ayacucho, junto a 1500 personas.

    El 2013 fue declarado por la FAO como el Año Internacional de la Quinua, como un reconocimiento a los pueblos andinos, que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras, gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza.

    El cierre del AIQ 2013 es una oportunidad para mostrar lo que el país ha avanzado en términos de políticas para el reconocimiento y revaloración del producto (quinua y granos andinos), sus cualidades nutricionales y a quiénes han sido los principales guardines: productores y productoras.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...x#.Uq8d6_TuKAU
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense