
Mincetur destaca que EEUU y Europa se mantienen como principales mercados.
Lima, abr. 09 (ANDINA).- Las empresas textiles nacionales están mostrando un fuerte crecimiento en lo que va del año y las exportaciones del sector podrían crecer hasta en 16 por ciento al cierre del 2010, manifestó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“La recuperación de las exportaciones textiles es una gran noticia pues de haber tenido un muy buen crecimiento en los últimos tiempos, el año pasado se vieron afectadas por la crisis financiera internacional”, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez.
Señaló que los principales mercados que demandan textiles y confecciones peruanos continúan siendo Estados Unidos y Europa, pero también se están abriendo más oportunidades en países asiáticos y latinoamericanos.
“Los mercados para los textiles nacionales se han ido especializando, desde el tejido plano hasta el tejido de punto, y las empresas peruanas también se han ido especializando y produciendo con mayor valor agregado para consolidarse en el mundo”, comentó.
Asimismo, destacó que la producción nacional de textiles y confecciones se reparte en 60 por ciento para envíos al exterior y 40 por ciento para el mercado peruano.
“Esta producción, por su alto valor agregado y calidad, se concentra en nichos de mercado que tienen un mayor poder adquisitivo y pueden pagar mucho más por estos artículos”, afirmó.
De otro lado, destacó los recientes resultados de las exportaciones peruanas en febrero, consolidando un crecimiento por quinto mes consecutivo.
En dicho mes, las exportaciones totales sumaron 2,573 millones de dólares, monto que representó un incremento de 42 por ciento con respecto a similar mes del 2009.
En dicho periodo, las exportaciones tradicionales se incrementaron en 49 por ciento (2,043 millones de dólares), mientras que las no tradicionales aumentaron en 19 por ciento (530 millones de dólares).
Calificar este artículo