¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Envío de mango verde genera graves problemas al sector
  • Envío de mango verde genera graves problemas al sector


    Apem informa que un problema que se presenta en la actual campaña es la falta de agua, ya que los reservorios de Poechos y San Lorenzo (ambos en Piura) están desabastecidos debido a la falta de lluvias y mal uso del recurso hídrico.

    El envío de mango verde (no maduro) por parte de malos exportadores a los mercados internacionales genera graves problemas al sector, advirtió el gerente general de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera.

    Al respecto, indicó que si el mango no ha llegado a su madurez fisiológica en la planta (“no está hecho”) es difícil que llegue a madurar completamente luego, lo que significa que esos mangos enviados son de baja calidad.

    Agregó que dichos mangos generan un aumento de oferta innecesaria en el mercado, ya que son contabilizados a la hora de enviarse los contenedores y luego son descartados, lo que genera un sobrecosto muy elevado. Ante ello, recomendó a los productores no cosechar mangos si no están listos, ya que aparte de que la calidad es menor, la mayor oferta hace que los precios caigan.

    “Este problema aparece desde el inicio de la campaña y perjudica a todo el sector. Nosotros hacemos muestreos, vamos a la planta, identificamos la madurez del mango y si es la adecuada se cosecha”, refirió.

    En ese sentido, dijo que este problema de enviar mangos verdes es una práctica que realizan algunos exportadores que no son permanentes. Es decir, que no exportan de forma continúa todos los años. En tanto, destacó que los exportadores estables sí cumplen con los parámetros de madurez.

    Por otro lado, Juan Carlos Rivera manifestó que un problema que se presentó en la actual campaña ha sido la falta de agua, ya que los reservorios de Poechos y San Lorenzo (ambos en Piura) están desabastecidos debido a la falta de lluvias y mal uso del recurso hídrico. Ante esa situación, pidió a la autoridad correspondiente ¨poner orden¨ en ese sentido.

    “La sequia afecta la producción de mango. No va cancelar los envíos, pero reduce la cantidad de agua que los frutos absorben. Eso hace que el calibre de la fruta disminuya y que el grado brix sea muy alto. O sea, afecta a la calidad interna de la fruta y podría afectar la vida en anaquel de la fruta”, señaló.

    Dato

    • Al inicio de la campaña de mangos, la oferta de Perú se cruza con la oferta de Ecuador en Estados Unidos y en Europa nuestra oferta se cruza con la de Brasil. Esto genera que en las primeras semanas de envíos los precios sean bajos. No obstante, se recuperan una vez que va culminando la campaña de dichos países y la nuestra sigue en el mercado.


    Fuente: http://agraria.pe/noticias/envio-de-...emas-al-sector
    Comentarios 2 Comentarios
    1. Avatar de Erich
      Erich -
      Desde ya algunos años los mangos llegan en ese estado aqui a los mercados europeos, se los reconoce porque maduran a medias,tiene un sabor raro, se negrean o se secan rapido; lo mismo pasa con las paltas...se agradecería a los exportadores de tener bastante cuidado en todos los procesos de manejo, post cosecha, selección, empaquetado, calidad, etc. porque esta de por medio el nombre de nuestro País de Origen y por culpa de unos pagan los otros...
      El consumidor Europeo, se preocupa mucho de la proveniencia del producto que compra, en el caso del mango los competidores directos del Perú son los paises como (kenya, Nigeria, Senegal, Israel, Cote d'Ivoire, etc.) y los paises que ya conocemos en America, la persona que haya comprado un producto y/o frutal en mal estado va a reflexionar dos veces antes de comprar cualquier otro producto proveniente del mismo pais.

    1. Avatar de Bruno Cillóniz
      Bruno Cillóniz -
      A esas personas que envían productos de mala calidad, les importa un rábano el resto, y ese es un grave problema de actitud que tenemos al menos aquí en Perú. Cuando pensemos como país, como grupo, y no como individuos, tal vez podamos entender el daño que le hacen al país y los demás empresarios que sí hacen las cosas bien.

      Ante esta situación, es recomendable que los empresarios serios desarrollen una marca propia, para que los consumidores puedan reconocerla por su calidad, independientemente de dónde venga el producto.

      Saludos

  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense