![]() |
Foto: Andina |
Los mercados de Estados Unidos, Holanda y Colombia lideraron la demanda de productos no tradicionales peruanos entre enero y julio de este año, centrando su interés en las frutas y vegetales, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Indicó que en los primeros siete meses del año las exportaciones con valor agregado tuvieron una expansión de 7.1 por ciento respecto al mismo período del año pasado, tras sumar 6,485 millones de dólares.
Estados Unidos mantuvo su liderazgo en la demanda de estos productos registrando un incremento en sus compras ascendente a 149 millones de dólares.
Las importaciones estadounidenses de productos peruanos no tradicionales sumaron 1,576 millones de dólares con un crecimiento de 10.5 por ciento en comparación con los primeros siete meses del año pasado.
Los principales productos adquiridos por Estados Unidos fueron las paltas, espárragos, colas de langostinos, t-shirt de algodón y quinua en grano.
En segundo lugar se situó Holanda, país que registró un aumento en sus compras a nuestro país de 77 millones de dólares .
Las compras holandesas totalizaron 390 millones de dólares en el período de análisis, representando un crecimiento de 24.6 por ciento respecto al mismo período del 2013.
los principales productos peruanos adquiridos por Holanda fueron las paltas, mangos, plátanos, uvas y espárragos frescos.
Por su parte, Colombia aumentó sus compras en 61 millones de dólares, luego de sumar importaciones peruanas por 452 millones (15.5 por ciento).
Los productos más demandados por el país cafetero fueron los alambres de cobre, láminas de polipropileno, remolcadores y catálogos publicitarios.
La CCL mencionó que entre los mercados potenciales figura Hong Kong, cuyas importaciones desde nuestro país crecieron en 84 por ciento, mostrando interés en las uvas frescas, pepinos de mar, aletas de tiburón y t-shirt de algodón.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...es-523980.aspx
Calificar este artículo