![]() |
Foto: Freshplaza.es |
Hace unos años era México el exportador líder de palta para Europa y Estados Unidos. Sin embargo, esa situación ha cambiado desde que Trump tomó posesión en el gobierno, pasando Perú, de esta manera, a liderar el mercado de producción y exportación de la palta. Colombia podría ser un buen competidor, pero sus costes de flete son muy grandes, por lo que queda fuera del mercado competitivo.
Perú tiene palta durante todo el año con grandes volúmenes de palta. Antes sí que tenían temporadas, pero actualmente, hay palta desde enero hasta diciembre. Los mayores volúmenes de producción se dan en julio, agosto, septiembre y octubre, llegando incluso a la sobreproducción. Los principales compradores del palta son Estados Unidos y China, aunque gracias a su papel de líder en el mercado, ahora se le han abierto las puertas de otros muchos destinos, como España, Francia y Alemania, debido al valor nutricional del producto.

Algunos clientes han dejado de comprar el aguacate mexicano para comprar la palta peruana. Una de las razones es porque en México se vende el aguacate por calibres y por kilos. En Perú, se venden aguacates de calibres de 12 al 24, teniendo todas las cajas el mismo precio; y los otros calibres destinados a china, que son del 28 al 32, se venden también a un solo precio.
A comienzos de este año los tamaños de la palta fueron más pequeños de lo normal debido al fenómeno del Niño, aunque no afectó a todas las regiones de la misma manera.
"Si un importador no sabe cómo se come un producto, no lo compraría. Si bien es cierto que los chinos no conocían el aguacate y ahora están empezando a conocerlo y a descubrir sus usos", dice Jorge Lazo, gerente general de Imperio Export Sac. "De hecho, China es, hoy en día, el segundo importador más importante de aguacate de Perú, vendiendo 380 mil millones de dólares el año pasado". China compra grandes cantidades por los grandes beneficios del producto. Además de China, otros importadores de grandes cantidades son Corea del Sur y Singapur, donde Perú tiene tratados de libre comercio.

En Perú, desde hace poco tiempo, han empezado a elaborar el aceite de palta, que todavía no es muy conocido, aunque tiene el mismo valor nutricional que el producto fresco al natural. Algunos clientes, de hecho, lo consumen como sustituto del producto fresco. Este aceite es principalmente para uso nacional, aunque poco a poco se está abriendo paso en el mercado internacional.
Imperio Export es una empresa que se fundó en 2014 y que está asociada a la cámara de comercio de Lima. Exportan frutas y verduras frescas y, en algunas ocasiones, aceites. Tienen una amplia gama de productos, como la pitahaya, aguacates, arándanos, mangos, productos cultivados en Perú y de consumo internacional.
Fuente: Freshplaza.es
Calificar este artículo