![]() |
Foto: gestion.pe |
Abril fue un buen mes para las agroexportaciones no tradicionales. Los principales productos agrícolas exportados fueron paltas, granadas y espárragos, con una participación del 28%, 7% y 6.90% en cada caso,según destacó Fresh Fruit.
En el caso de las paltas, éstas sumaron US$ 143 millones, lo que significó un creci-miento de 61% con respecto a abril del 2020, mientras su volumen embarcado(62,790 toneladas), fue mayor en 42%.
Además, el precio de las paltas, que llegó en promedio a US$ 2.28 por kilogramo,fue un 14% más alto que el que se obtuvo el 2020.
De otro lado, según destacó la citada entidad, las exportaciones de palta se estándesarrollando en un contexto favorable, pues las de España, segundo proveedorglobal, se contrajeron en 25% en los últimos meses Recuperación.
Espárrago y granada
Por otro lado, las exportaciones de espárrago sumaron 11,455 toneladas por US$ 35millones en abril, un aumento de 137% en volumen y 141% en valor, encomparación a igual mes del 2020.
Asimismo, en el cuarto mes del 20202 se observó, una recuperación en losembarques al exterior de granadas, con crecimientos de 62% en volumen (17,672toneladas) y 104% en valor (US$ 35 millones).
Mincetur indicó que la agroexportación en marzo creció por octavo mesconsecutivo, acumulando en el primer trimestre un crecimiento de 13.1% gracias alas mayores ventas de frutas (21%).
Cifras y Datos
- Totales. Las exportaciones peruanas crecieron 12.6% en el primer trimestre del 2020, con US$ 21,651millones.
- Palta. Su principal destino en abril fueron Países Bajos ( 53%), España ( 22%) y Reino Unido ( 10%).
- EE.UU. Ese país fue el principal destino del espárrago en abril ( 83%).
Fuente: gestion.pe|Elias Garcia
Calificar este artículo