![]() |
Foto: andina.pe |
La Asociación de Exportadores del Perú (Adex) informó que entre enero y noviembre del año pasado, las exportaciones peruanas crecieron en 23%, al sumar un total de US$ 39.675 millones.
Ese resultado se explica por el mejor comportamiento de algunos productos tradicionales, principalmente del cobre.
En tal sentido, el gremio exportador estimó que con este resultado, las exportaciones totales al cierre del 2017 registrarían un crecimiento de 20,2%.
El gremio que agrupa a las empresas exportadoras del país detalló que este año las exportaciones tradicionales crecerían 24,8% y las no tradicionales 9,3%. Asimismo, la agroexportación se incrementaría 10,6% y la industria 6,3%, luego de presentar una caída promedio de -4% en los últimos cinco años.
Juan Varilias, presidente de la Asociación de Exportadores, señaló que tanto el sector privado como el público, deben trabajar de la mano para lograr que el crecimiento dependa también de la oferta con valor agregado y no solo de los metales.
Con valor agregado
Entre enero y noviembre, los envíos del país con valor agregado sumaron US$ 10.621 millones, una evolución de 11%.
El subsector agropecuario-agroindustrial fue el más importante (US$ 4.459 millones) con un alza de 9,6% y una participación de 42,6% del total de envíos no tradicionales, según la entidad.
Sus partidas más resaltantes fueron las paltas (variación de 45,4%), uvas frescas (-6,5%), espárragos frescos (-0,6%), arándanos (46,3%), entre otros.
Por su parte, las confecciones se comportaron con US$ 790 millones 675 mil en envíos y con un crecimiento de 2,9%.
En tanto, los envíos de textiles totalizaron los US$ 362 millones 701 mil, con un crecimiento de 12,2%.
Otros rubros con exportaciones interesantes fueron la minería no metálica, con envíos por US$ 531 millones 348 mil; la industria metal mecánica, con US$ 475 millones 511 mil; y los envíos de maderas por un total de US$ 110 millones 536 mil.
Fuente: larepublica.pe
Calificar este artículo