¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Exportaciones peruanas a Estados Unidos crecieron 18% tras nueve años de TLC
  • Exportaciones peruanas a Estados Unidos crecieron 18% tras nueve años de TLC

    Foto: andina.pe

    Tras nueve años de vigencia del Tratado de Libre y Comercio con Estados Unidos, las exportaciones peruanas hacia ese país se incrementaron en 18%, con un valor exportado por 6,892 millones de dólares, indicó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

    "En el periodo 2009 -2017 las exportaciones del sector no tradicional registraron un sustancial avance al registrar 3,372 millones de dólares en 2017, cifra superior a los 1,877 millones de dólares del 2008, un año antes de la firma del tratado”, dijo el director ejecutivo de IEDEP-CCL, César Peñaranda.

    De esta manera, dijo Peñaranda, se registró un crecimiento acumulado en tres subsectores: minería no metálica (282.7%), agropecuario (190.6%) y pesca (162.6%).

    En tanto, las exportaciones tradicionales retrocedieron en 11.1% en el periodo de análisis debido a la caída en los envíos de petróleo y gas natural.

    Nuevos productos y empresas

    Según estadísticas disponibles, en los primeros ocho años de vigencia del TLC con Estados Unidos se han registrado 1,279 nuevos productos exportados por un monto total de 1,970 millones de dólares.

    De este total, el 98% pertenece al sector no tradicional, destacando los rubros metalmecánicos (32%), químico (19%) y textil (13%).

    En el mismo periodo de análisis, ingresaron 5,372 nuevas empresas exportadoras a Estados Unidos, siendo el 90% micro y pequeñas empresas.

    Importaciones

    Respecto a las importaciones peruanas estas se incrementaron en 44.7%, pasando de 5,564 millones de dólares a 8,052 millones de dólares entre los años 2008 y 2017.

    Las adquisiciones de bienes de consumo y bienes intermedios se expandieron en 93.6% y 71.0%, respectivamente.

    Por otra parte, las importaciones de bienes de capital se redujeron en 16.8% debido a la desaceleración de la inversión y del Producto Bruto Interno (PBI).

    Fuente: andina.pe
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Actividad Reciente del Foro

    jeffri86

    VENTA DE 30 HECTAREAS DE TERRENO EN PASABAR LA GRANJA OLMOS

    Autor: jeffri86

    VENTA DE 30 HECTAREAS PASABAR LA GRANJA OLMOS, INSCRITO EN SUNARP, SE CUENTA CON UN TERRENO DE 6 HECTAREAS OTRO DE 10 HECTAREAS Y 14 HECTAREAS A 500...

    Último mensaje: jeffri86 29/03/23, 03:22 PM Ir al último mensaje
    maquifood

    MOLINO DE MARTILLOS EN ACERO INOXIDABLE

    Autor: maquifood

    Buen día emprendedor! El día de hoy te presentamos nuestro equipo en STOCK! MOLINO DE MARTILLOS MMS-3A EN ACERO INOXIDABLE Equipo diseñado para...

    Último mensaje: maquifood 21/03/23, 03:56 PM Ir al último mensaje
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Abril   2023
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1
    2 3 4 5 6 7 8
    9 10 11 12 13 14 15
    16 17 18 19 20 21 22
    23 24 25 26 27 28 29
    30
  • Publicidad Adsense

  • Publicidad Adsense