Alrededor de 356 familias del distrito arequipeño de Puyca, se favorecieron con entrega de 2,848 cuyes reproductores. Foto: Andina |
Foncodes a través del programa Haku Wiñay distribuyó más de 2,000 ejemplares.
Alrededor de 356 familias del distrito de Puyca, en la región Arequipa, se favorecieron con la entrega de 2,848 cuyes reproductores que permitirán que estos hogares ubicados en la zona rural desarrollen una economía de subsistencia y puedan acceder o insertarse a los mercados locales.
De esta manera las familias de escasos recursos económicos mejorarán sus sistemas de producción familiar y de pequeños emprendimientos económicos que promueve el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del proyecto especial Haku Wiñay (Vamos a Crecer).
El jefe de la unidad territorial Foncodes Arequipa, Gerardo Lovón, sostuvo que tras la distribución de los animales menores se espera que con la capacitación y la asistencia técnica personalizada, las familias usuarias del programa logren en poco tiempo incrementar el número de cuyes que les permita mejorar su dieta alimentaria e incursionar en la crianza tecnificada como pequeños negocios para aumentar los ingresos familiares.
El distrito de Puyca se ubica en la provincia de La Unión, zona cuya población vive en niveles de pobreza y extrema pobreza, por lo que la ejecución de programas productivos como Haku Wiñay se convierte en un elemento importante para mejorar el nivel de vida y económico de la población.
Foncodes ejecuta el programa en coordinación con la municipalidad distrital de Puyca y el núcleo ejecutor central de la zona.
Las familias de los centros poblados de Puyca, Suni, Ccalla, Meclla, Huactapa, Maghuanca y Churca recibieron el pasado fin de semana los 2,848 cuyes reproductores.
Lovón informó también que los beneficiarios del programa recibieron materiales como calaminas, madera, clavos y mallas para la construcción de galpones, dado que se contempla entregar en los próximos días gallinas ponedoras, lo que provoca gran expectativa entre la gente del lugar.
Es importante señalar que el programa Haku Wiñay contempla tres componentes: promoción de negocios rurales inclusivos (pequeños emprendimientos económicos con familias organizadas en grupos de interés según rubro de negocios), mejora de la vivienda saludable (instalación de cocinas mejoradas, módulo de agua segura y disposición de residuos sólidos); y fomento de las capacidades financieras (educación financiera, cultura del ahorro, uso de los servicios financieros y bancarios).
Fuente: Andina
Calificar este artículo