![]() |
Foto: Andina |
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó los avances que tuvo el Perú en la reducción del hambre, teniendo interesantes cifras en reducción de pobreza y desnutrición gracias al aumento de la productividad y programas sociales.
Así lo informó John Francis Preissing, representante de la FAO en el Perú, quien dijo que de acuerdo al último informe publicado "El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014", elaborado por ese organismo, el Perú es uno de los países en la región con más progresos en la lucha contra el hambre.
"Hay varias dimensiones, hay una mayor disponibilidad de alimentación en el país, se incrementó la productividad y la producción, también el acceso (a los alimentos) se incrementó porque la pobreza del peruano bajó significativamente a escala nacional; las cifras de desnutrición y desnutrición crónica infantil también han bajado", manifestó.
Preissing destacó también que los precios de los alimentos a escala nacional se han mantenido estables, gracias a lo cual los peruanos han podido presupuestar mejor para la adquisición de alimentos; además de la acción de los programas sociales como Qali Warma y Juntos.
En declaraciones a la Agencia Andina, el representante de la FAP en el Perú afirmó que de esta manera el Perú pudo alcanzar la meta relativa al hambre del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio.
"No debemos contentarnos con este progreso, porque como dice el presidente Ollanta Humala, mientras todos los peruanos no estén bien nutridos no hay que contentarnos", subrayó.
En tal sentido, resaltó que el último informe de la FAO indica que el número total de personas que viven con hambre en Perú también ha bajado, de 7 millones en 1990-92 a 2.7 millones en el 2012.
Esto significa que en poco más de dos décadas, 4 millones de hombres mujeres, y niños superaron la subalimentación.
Recomendaciones
El representante de la FAO en el Perú, recomendó también centrarse en el tema de la producción agrícola, enfocándose en la investigación, programas de asistencia técnica, programas de crédito rural e infraestructura de riego.
Según el informe de la FAO también se registraron avances significativos en otros país. En la región, los resultados también son positivos ya que 31.5 millones de personas superaron el hambre, pasando de 68.5 millones en 1990-92 a 37 millones en 2012.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...za-523831.aspx
Calificar este artículo