![]() |
El año pasado, los expositores de esta feria tuvieron ventas en conjunto por 128 mil soles, y para este año se proyecta vender por 170 mil soles.
Este año se instalará el Salón de la Biodiversidad de legumbres con más de 500 variedades de semillas silvestres y mejoradas provenientes de todas las regiones del país, así como la realización de una jornada de intercambio de semillas entre los productores que asistan a la feria.
Así mismo, en el festival se realizará la premiación a los mejores conservacionistas de legumbres del Perú, la presentación de músicos y bailarines de las diferentes regiones, talleres para los expositores- vendedores acerca de técnicas de producción y mercadeo y habrá también conferencias para el público asistente referidas a los temas de agroecología, alimentación, vida sana y cambio climático.
Entre los productores de más de 20 regiones del país, participarán conservacionistas de ecotipos nativos de Legumbres: frijoles, ñuñas, porotos, tarwis, pallares pajuro o vazul; así como de variedades exóticas de haba, arvejas, vainitas, lentejas, soya, entre otros.
Esta edición del Festival Nacional de la Agro biodiversidad de Productores Ecológicos Frutos de la Tierra se celebrará en la Plaza Manco Capac de la Victoria que también se ha sumado a la organización de este evento.
Además de ANPE- Perú el Festival cuenta con la participación del Ministerio de Agricultura (Minagri), la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), la Municipalidad de Lima Metropolitana, la Municipalidad de Lima, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el apoyo de varias organizaciones públicas y privadas.
Fuente: El Comercio
Calificar este artículo