¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
IIAP produjo 250,000 gamitanas entre enero y marzo de este año
  • IIAP produjo 250,000 gamitanas entre enero y marzo de este año

    IIAP produjo 250,000 gamitanas entre enero y marzo de este año
    IIAP incrementa producción de alevines de gamitana en Loreto.
    Alevinos se repartieron entre 103 productores acuícolas

    El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) produjo 250,000 alevinos de gamitana en el Centro de Investigaciones Fernando Alcántara de Quistococha, ubicado en Loreto, que fueron distribuidos en calidad de venta y transferencia de tecnología a 103 productores acuícolas.

    La distribución de los alevinos se realizó a través del Programa de Investigación para el Uso y Conservación del Agua y sus Recursos, Aquarec del IIAP, en este primer trimestre del año, como resultado de los ensayos de reproducción inducida.

    Los productores acuícolas beneficiados pertenecen a los distritos de San Juan Bautista, Punchana, Mazán, Indiana, Fernando Lores, Nauta, Trompeteros, Requena y Pebas.

    Esta producción y distribución es un indicador del aporte que hace el IIAP en el abastecimiento de peces amazónicos en edad de alevinos, para el desarrollo de la actividad acuícola en la región Loreto, la cual es posible gracias a la tecnología de la reproducción inducida desarrollada en la institución.

    Asimismo, por la participación de técnicos y profesionales especializados, y el apoyo de un proyecto de inversión pública que busca mejorar la transferencia tecnológica acuícola del IIAP, para contribuir a la seguridad alimentaria en las regiones de la Amazonía Peruana.

    Este aporte del IIAP busca mejorar la producción acuícola comercial, así como la calidad de vida del poblador rural de la Amazonía dedicado a esta actividad, y así garantizar su seguridad alimentaria e ingresos económicos a través del incremento de la producción de sus cultivos y venta de los peces cultivados.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...no-552685.aspx
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Junio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5 6 7
    8 9 10 11 12 13 14
    15 16 17 18 19 20 21
    22 23 24 25 26 27 28
    29 30
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense