¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Junín cerrará el 2013 con más de 5,500 toneladas de producción de quinua
  • Junín cerrará el 2013 con más de 5,500 toneladas de producción de quinua



    La región Junín tiene actualmente 2,773 hectáreas de tierra dedicada al cultivo de quinua, lo que significará al cierre del 2013, una producción total de 5,546 toneladas del grano andino, informó hoy la directora regional de Agricultura, Carina Palacios.

    En declaraciones a la Agencia Andina, precisó que en la presente campaña agrícola, cada hectárea ha producido más de 2 toneladas de quinua, lo que representó un incremento del 30 por ciento con relación a la campaña del 2012.

    Este incremento, dijo, hace presumir que el próximo año se tendrá una abundante producción del preciado grano andino y su precio en el mercado será más accesible para los consumidores.

    “Si el régimen de lluvias se mantiene con regularidad, podemos superar tranquilamente las 3,000 hectáreas”, estimó.

    Felicitó, asimismo, al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) por el lanzamiento días atrás en la región Junín, de la nueva variedad de quinua INIA 433 Santa Ana AIQ/FAO, la cual se caracteriza por su mejor calidad de grano y alto rendimiento, alcanzando una producción de 3.5 toneladas por hectárea.

    No descartó que esta nueva variedad de quinua vaya a permitir disminuir los costos de producción y por ende bajar los precios de venta al público.

    Por su parte, Ángel Pérez Ávila, representante de INIA Huancayo, afirmó que esta nueva semilla fue sometida a pruebas de adaptación en campos de cultivo del ámbito de la sierra central, ubicados entre los 2,800 y 3,700 metros sobre el nivel del mar.

    “En Puno se realizaron las hibridaciones y allí se hicieron los ensayos preliminares, y el paquete de 22 líneas seleccionadas de quinua se trabajó durante nueve años en campos de productores del valle del Mantaro”, refirió el investigador.

    Mencionó que es un producto con buenas características para la transformación en harinas, hojuelas, perlado y en múltiples alternativas dentro del campo culinario.

    Finalmente, Palacios mencionó que la quinua es un cultivo originario de la zona andina que se distingue por su valor nutritivo, ya que posee entre 12 y 16 por ciento de proteína, con una composición de aminoácidos esenciales muy favorables y alto contenido de lisina.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...x#.Uq8d5vTuKAU
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense