
La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque declaró en alerta epidemiológica al distrito de Olmos, localidad que atraviesa una aguda sequía que ha provocado la muerte de cabezas de ganado, lo que podría en riesgo la salud de la población y el medio ambiente.
Esta alerta epidemiológica se oficializó mediante Resolución Gerencial N° 189, aprobado en el Decreto Supremo N°024-2014 PCM del 28 de marzo del 2014, que declara el Estado de Emergencia por el plazo de 60 días.
El gerente regional de Salud de Lambayeque, Carlos Uriarte Núñez, informó que debido a la declaratoria de emergencia por la escasez de lluvias y como consecuencia de la muerte de ganado en el distrito de Olmos, afectaría a la población al aparecer "vectores peridomiciliarios" como ratas silvestres.
Asimismo, se han considerado otro tipo de daños a la salud de las personas que pueden ser originados por el golpe de calor, peste, dengue y otras enfermedades.
La autoridad sectorial, remarcó que el objetivo de esta medida, es alertar al personal de los establecimientos de salud de Olmos, a fin de que estén preparados y fortalezcan la vigilancia epidemiológica en sus áreas de responsabilidad, que permita detectar de manera oportuna cualquier aspecto que vaya en contra de la salud de la población.
Asimismo indicó, que las acciones que han tomado a nivel de la Geresa-Lambayeque son realizar coordinaciones con los equipos responsables de epidemiología, quienes tienen a cargo la vigilancia y las actividades de control en el distrito de Olmos.
También la Oficina de Defensa Nacional, realizará acciones para implementar la alerta a nivel local y la elaboración del plan de contingencia contra potenciales daños resultantes.
Informó además, que la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas, ha implementado un plan de capacitación para el personal de salud de las zonas en riesgo.
"Con la Dirección de Saneamiento Ambiental, se está fortaleciendo el sistema de vigilancia entomológica e informando a los establecimientos de salud del distrito sobre potenciales brotes generados por la mortandad del ganado y la presencia de vectores en las zonas más afectadas".
Entre esas se encuentran: Tierra Rajada, La Victoria, Santa Rosa, Vega del Padre, San Isidro, Cenizo, Redondo, Calabazo, Morante, Progreso Badén, Querpon, Capilla Central, Ñaupe, El Virrey.
Por último, Uriarte Núñez manifestó que la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, es el responsable de mantener un stock adecuado de medicamentos e insumos en los establecimientos de la Micro Red Olmos, ante la posible presencia de personas afectadas por estos daños.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...x#.U1khR_l5OAU
Calificar este artículo