Foto: Andina |
Entre enero y agosto de este año se registró un crecimiento de 80.41 por ciento de las exportaciones de aguaymanto en la región Lambayeque con respecto a igual periodo del año pasado, alcanzando un total de 18,176.57 dólares, en el 2013 se facturó 1,197.96 dólares.
Así lo informó la gerente de la Asociación Regional de Exportadores (AREX) Lambayeque, Paola Corvacho Valderrama, quien detalló que los volúmenes despachados en el 2014 y 2013 fueron de 8,944.30 kilogramos (kg) y 138.10 (kg), respectivamente.
Según el ranking, los mercados destinos de Lambayeque son: Países Bajos, al que se le consignó 16,846.00 dólares; en segundo lugar, se ubica Francia cuyo monto enviado fue de 921.89 dólares, luego se encuentra Alemania con 251.18 dólares y Corea del Sur con 157.50 dólares.
La especialista indicó que las únicas empresas exportadoras del Golden Berry son Frutos Tongorrape que concentra el 93.55 por ciento del total de los envíos, mientras que Pronatur sólo despachó el 6.45 por ciento.
Impulsar exportación
Respecto a las exportaciones nacionales de Aguaymanto, el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, anunció que su institución transferirá tecnología colombiana a los productores de este fruto en el Perú y por ende también a los productores lambayecanos, con el objetivo de incrementar la producción e impulsar la exportación del aguaymanto.
El funcionario hizo este anuncio durante su participación en la 60 Reunión Anual de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical y el V Congreso Colombiano de Horticultura, que se realizó del 6 al 10 de octubre en la ciudad de Medellín, en Colombia.
Comentó que se reunió con empresarios y expertos de Colombia, donde acordaron trasferir paquetes tecnológicos a los productores peruanos de aguaymanto. Dicho mecanismo permitirá mejorar el rendimiento de las plantas para la exportación de aguaymanto fresco. A su vez, impulsará la competitividad de las empresas agroindustriales que procesan este fruto oriundo de los Andes peruanos.
La producción promedio de aguaymanto en el Perú es de diez kilos por planta y con la transferencia tecnológica que impulsará Sierra Exportadora se buscará incrementar la producción a 25 kilos por planta, es decir, se producirá 30,000 kilos por hectárea, teniendo en cuenta que en esa área producen 12,000 plantas.
Colombia es el principal país que produce y exporta uchuva (aguaymanto). El objetivo de Sierra Exportadora es posicionar y consolidar al Perú en la exportación mundial de este fruto.
El aguaymanto es una fruta nativa del Perú, oriunda de los Andes. Expertos afirman que es un fruto con gran potencial exportador por sus propiedades medicinales y ser extremadamente rico en Vitamina A, B y C. Por tal razón, los productores lambayecanos pese a que aún lo exportan en pequeñas cantidades, vienen conquistando mercados como Países Bajos, Francia, Alemania y Corea del Sur.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...0--527363.aspx
Calificar este artículo