¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Lambayeque se une para obtener marca distintiva del algodón nativo
  • Lambayeque se une para obtener marca distintiva del algodón nativo

    Lambayeque se une para obtener marca distintiva del algodón nativo
    Foto: Andina
    El coordinador del Centro de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal (Cite-Sipán), Martín Ganvini Falen, adelantó que en alianza con el Gobierno Regional buscan que el algodón nativo sea reconocido como producto bandera de la región Lambayeque.

    “Se busca sacar una sola marca en algodón, el que al ser reconocido como producto bandera de Lambayeque también se cuente con el apoyo de las municipalidades como el caso de Mórrope, a fin de difundir y preservar el cultivo del algodón nativo, porque en alguno sitios se está perdiendo”, mencionó Ganvini en declaraciones a la Agencia Andina.

    Reiteró que se ha conversado con los directivos de Promperú y de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) para hacer una marca del algodón.

    “El año pasado hicimos un prototipo de marca del algodón nativo con la cual participamos en la Feria Perú Moda y esa misma experiencia la vamos a trasladar a las demás autoridades para que se masifique”, indicó.

    Refirió que se buscará que la marca sea consensuada por todas las autoridades y de acuerdo a ello se plasmaría la marca y su slogan. “La marca se denominó ‘Algodón Nativo, tejedoras Lambayeque’ que va con su identificación de la ramita del algodón. Se busca que todos los artesanos que confeccionan sus prendas en algodón nativo, usen esta marca distintiva que sea de Lambayeque”, adelantó.

    Resaltó también, que artesanas del Santuario Bosque de Pómac, del taller Manos con Talento, están exportando bolsos y otros accesorios en pequeña escala a Francia.

    “Ellas nos han solicitado algunas muestras de bolsos para poder replicarlos y comercializarlos en el exterior; en pequeña escala”, reveló el funcionario tras agregar que se trata de productos confeccionados en algodón nativo combinado con algodón orgánico certificado.

    Indicó que las artesanas que utilizan el algodón nativo para la elaboración de diferentes productos han evolucionado significativamente en su trabajo, en esta zona del país.

    “Han mejorado tanto que actualmente ellas hacen sus propios diseños, aplicaciones (…), por ejemplo, nosotros les enseñamos a realizar aplicaciones en bolsos con asas de madera, entonces ellas de acuerdo al mercado ya hacen con aplicaciones de asas de bambú, de cacho de toro, son innovaciones que les pide el mercado y un público objetivo en las ferias y ellas los replican”, indicó.

    Por último, Ganvini destacó que ahora el acabado de los accesorios es de mejor calidad.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...vo-552869.aspx
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense