![]() | |||
|
Luego de 18 años de arduas investigación, el INIA lanzará el fin de semana la variedad de arroz INIA 512 Santa Clara y se espera que sea de uso masivo en la selva peruana, debido a que genera mayores rendimiento para los productores. El jefe del ente investigador, Alberto Maurer, comenta que esta variedad de arroz es superior a la convencional por diferentes aspectos.
Una de las razones es que este arroz en vez de 2% tiene 5% de hierro y además estéticamente tiene un grano largo y transparente de primera calidad. Además rinde entre 10 y 15 toneladas por hectárea versus las 8 toneladas de la variedad convencional, y su rendimiento en molino alcanza el 72% cuando lo usual es el 65%.
Además esta variedad de arroz es más resistente a enfermedades propias de la selva como el hongo pyricularia o el virus de la hoja blanca; por tanto, no es necesario utilizar tanto fungicidad o pesticida.
"Este arroz entrará a competir con la producción de la costa tanto por su calidad como por su productividad y margen de ganancia", apuntó Maurer.
Fuente: http://elcomercio.pe/economia/mercad...1804492?flsm=1
Calificar este artículo