![]() |
Foto: Andina |
Un total de 240 productores del Valle de Santa Catalina, provincia de Otuzco, región La Libertad, proyectan exportar paltas con certificación orgánica y un plus en el precio de Comercio Justo (Fairtrade) al haber logrado articular 181 hectáreas de palta de la variedad has y palta fuerte.
Así lo informó hoy el programa Sierra Exportadora que precisó que el proyecto beneficiará a los productos de los distritos de Otuzco, Agallpampa y Salpo, en la provincia de Otuzco; y de los distritos de Simbal y Poroto, en la provincia de Trujillo.
La responsable de Gestión del Centro de Promoción Económica de sede La Libertad, Zulma Jerí, precisó que desde mayo de este año, la agencia estatal está impulsando la competitividad, la innovación y valor agregado a los productos del ande peruano para exportación.
En ese sentido, Sierra Exportadora ha articulado con los productores del Valle de Santa Catalina, 110 hectáreas que corresponden a palta hass con certificación orgánica y 71 hectáreas de palta convencional (palta fuerte); producción que estaría destinada a Europa (Alemania, Holanda e Inglaterra), uno de los principales mercado-destino de la región liberteña conjuntamente con Estados Unidos.
“Logramos articular 181 hectáreas de paltas gracias a un trabajo concertado dentro de una alianza público-privada con la empresa exportadora suiza Fairtrasa, y el apoyo de Cedepas Norte (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social) y el Proyecto Especial Chavimochic”, indicó la especialista.
Jerí Campana explicó que la zona elegida para la producción de paltas es la más adecuada por su clima, suelo y agua favorables; asimismo por la disponibilidad de mano de obra y posibilidad de sembrar otras variedades, lo que permitirá incrementar las áreas y, además, la diversificación productiva, con maracuyá, piña Golden y otros frutos, proyectos de negocios que también están en camino.
Dijo, que esta articulación se da en el marco del eje estratégico del organismo público ‘Sierra Emprende’ y su visión de productos competitivos en el mercado para la exportación. “La finalidad es que los agricultores puedan asociarse y exportar esta fruta de gran demanda en el mercado internacional”, explicó.
Por último, la funcionario destacó que Sierra Exportadora demuestra una vez más, su vocación de trabajo, servicio y acertada gestión al unir sinergias –en este caso- en favor del productor del ande liberteño.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/not...on-523344.aspx
Calificar este artículo