![]() |
Foto: andina.pe |
Las regiones de Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios registraron envíos de superalimentos a Países Bajos por más de 2.7 millones de dólares en 2021, gran desempeño de la macrorregión sureste que corona el buen momento de este tipo de exportaciones al llamado hub logístico de Europa, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Paltas frescas (un millón 982,279 dólares y un incremento de 43.4%), cacao en grano crudo (636,205 dólares y un crecimiento de 770.3%) y café sin tostar y sin descafeinar (160,408 dólares y una expansión de 105%) fueron los productos más apreciados por esta potencia económica del Viejo Continente, que el 2021 se consolidó, una vez más, como el segundo mercado más importante de los envíos no minero energéticos del país.
Es preciso señalar que, entre enero y diciembre del 2021, los cuatro departamentos registraron en conjunto $7870 millones en exportaciones totales, lo que significó un crecimiento de +46.9 % en relación al año anterior. En tanto, Madre de Dios protagonizó un repunte de +117.9 % en sus envíos internacionales respecto al mencionado periodo.
Alianza
Entendiendo el gran momento de las exportaciones de superalimentos, Promperú, en alianza con PUM Netherlands Senior Experts, cooperación de los Países Bajos en asesoramiento empresarial, organizó un taller virtual para mejorar las técnicas en empaques biodegradables, a fin de promover su competitividad a mediano plazo y que, a su vez, puedan potenciar segmentos de negocios orgánicos.
l workshop contó con la presencia de 31 organizaciones de la industria alimentaria de Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios, cuyos representantes mostraron interés en desarrollar nuevas presentaciones de la oferta exportable que les permitan llegar a mercados donde la sostenibilidad y lo saludable son aspectos clave para negociar.
Este espacio para el fortalecimiento de capacidades facilitó el abordaje de temas como alternativas de empaques para café y cacao, así como la manera correcta para implementar una estrategia biodegradable, la misma que es vital para ingresar al mercado neerlandés y a otras potencias europeas.
Fuente: andina.pe
Calificar este artículo