
![]() |
Cada módulo consta de un almacén de granos, ambientes de pre secado, pozo de tratamiento de aguas mieles, servicios higiénicos, microrrelleno sanitario y un tanque elevado. Además de una balanza de mil kilos, carretillas, peachímetro, termómetro, mandiles de marroquín, mascarillas de protección sacos de yute, rollos de manta y cajas fruteras para el manejo post cosecha de cacao.
La implementación forma parte de las acciones contempladas en el Proyecto “Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi – región San Martín”, ejecutado por la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM), con el financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA).
![]() | ![]() |
Los módulos fueron entregados a la Asociación Central de Productores Agrarios ALLIMA CACAO (Chazuta), Asociación Central Agropecuarios “El Porvenir” (Shilcayo – Chazuta) y Cooperativa Agraria “Nuevo Amanecer” (Barranquita).
Dato
El proyecto “Mejoramiento de la Cadena Productiva de Cacao y Pijuayo para palmito en la Mancomunidad del Bajo Huallaga y Caynarachi – región San Martín”, se inició en el año 2013 y se desarrolla en 85 comunidades de los distritos de Barranquita, Caynarachi, Chazuta, Chipurana, El Porvenir, Huimbayoc y Papaplaya, que conforman la Mancomunidad Municipal Bajo Huallaga y Caynarachi, región San Martín.
Fuente: http://www.devida.gob.pe/2015/04/mas...-post-cosecha/
Calificar este artículo