![]() |
Foto: ANDINA/Vidal Tarqui |
Destaca relevancia de titulación de tierras para comunidades y su vinculación a los negocios.
El ministro de Agricultura y Riego, José Hernández, anunció hoy que están proponiendo la creación de royalties (pago por derechos de autor) para los productos que lanza al mercado INIA a fin de que capte recursos para continuar con su labor de investigaciones.
“Estamos proponiendo una norma para crear una especie de royalties con los productos que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) lanza al mercado”, señaló.
“Nosotros entregamos la semilla y luego INIA no recibe nada del Estado y hay que generar recursos para que siga investigando, y de eso trata la propuesta”, agregó en la inauguración del Primer Encuentro Nacional Agrario con las Direcciones Regionales Agrarias.
Semillas mejoradas
En otro momento, resaltó la necesidad de que el agro cuente con acceso y semillas de buena calidad, razón por la cual crearon el programa de semillas mejoradas.
“Existe una desvinculación entre lo que se investiga y lo que se usa en el campo en materia de semillas", observó.
"Por eso, queremos llevar este programa adelante, en el cual INIA efectúe investigación de semillas básicas y los privados se ocupen de su réplica y distribución a nivel de los agricultores”, dijo.
Este programa se inició con dos productos agrarios, pero queremos llevarlo a diez principales productos que representan algo más del 60% a 65% de la superficie cultivada a nivel nacional a fin de que el Perú muestre un gran salto en la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario, manifestó.
Titulación de tierras
De otro lado, resaltó la importancia de la titulación de tierras para las comunidades del interior del país y su vinculación a los negocios y las inversiones en el sector.
“En los programas de forestación y reforestación de bosques los inversionistas quieren trabajar con las comunidades. Los inversores que quieren poner plantas para transformar la leche igual desean involucrar a las comunidades y la única forma es que tengan sus títulos de sus tierras”, dijo.
Sierra Azul
Hernández comentó que el programa Sierra Azul apunta a mitigar los efectos negativos del cambio climático y adecuarnos al mismo, ello es un gran reto que demanda una mayor articulación con los gobiernos regionales y locales.
“Si no hay agua, no hay agro, no hay alimentos y no hay vida”, destacó.
Fuente: Andina
Calificar este artículo