
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) instalará en la región Puno un moderno Centro de Investigación de la Quinua que contará con el apoyo de la cooperación técnica del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el gobierno de Corea del Sur.
Así lo anunció hoy el titular del Minagri, Milton Von Hesse, quien participó en esta localidad de la ceremonia de cierre de actividades del Año Internacional de la Quinua (AIQ), donde participaron, además, la Primera Dama, Nadine Heredia; y el director general de la FAO, José Graziano da Silva.
Durante el acto el ministro Von Hesse presentó una nueva variedad de semilla de quinua que permitirá duplicar la producción del denominado "grano de oro".
Sostuvo que esta quinua es una variedad denominada INIA 433-Santa Ana-FAO-AIQ, que incrementará de uno a dos las toneladas métricas por hectárea la producción del cereal andino en las zonas rurales, como Puno.
En su discurso, ante decenas de poblares reunidos en Capachica, el ministro hizo un reconocimiento público a los técnicos del INIA por su invalorable labor en proporcionar variedades productivas de quinua, que redundarán en una mayor productividad y contribuirán a elevar los ingresos de los pequeños productores.
Además, comentó que las acciones orientadas a promover la producción de quinua no cesarán con el cierre de las actividades del AIQ sino que el Minagri, seguirá impulsando el consumo de alimentos nutritivos como la quinua y otros granos andinos en beneficio de la población.
En el caso del Perú, la quinua se produce principalmente en las zonas altoandinas (hasta los 4,100 metros sobre el nivel del mar) y hoy sirve de sustento de 70,000 pequeños y medianos agricultores que en su mayoría productores individuales, y que cuentan con un progresivo nivel de asociatividad.
Las principales organizaciones de productores se concentran en las regiones de Puno, Junín y Ayacucho.
La quinua por su calidad y valor nutritivo ha conquistado el paladar de los principales mercados del mundo como los Estados Unidos, que es el principal destino del grano que ha visto incrementado en 20 veces en los últimos 5 años.
Estados Unidos concentra el 67 por ciento del total de las exportaciones, seguido de Canadá, Australia y Alemania. El producto andino se destina a más de 35 mercados en los cinco continentes del mundo.
Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...x#.UrCNLfTuKAU
Calificar este artículo