¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Nueva variedad de papa permitirá duplicar producción en zonas altoandinas
  • Nueva variedad de papa permitirá duplicar producción en zonas altoandinas


    El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) señaló hoy que la nueva variedad de papa nativa INIA 321-Kawsay, presentada hoy, permitirá duplicar la producción de ese tubérculo en las zonas altoandinas del país.

    El titular del Minagri, Milton von Hesse, explicó que ese nuevo tubérculo, resistente al cambio climático, contribuirá a generar un shock productivo en el ámbito de la agricultura y alimentación, a fin de mejorar la calidad de vida de más peruanos.

    "El rendimiento de esta papa INIA 321-Kawsay es de 25 a 40 toneladas por hectárea, mientras que otras variedades solo alcanzan diez toneladas por hectárea", comentó.

    Remarcó que este tipo de tubérculo posee una alta resistencia a la plaga que ataca a los tubérculos (Rancha), y una mayor capacidad de adaptación a las zonas frías y templadas de la sierra.

    El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), luego de cuatro años de investigación, presentó hoy la papa INIA 321 – Kawsay, “Alimento que da vida”, que cuenta con un mayor contenido de macronutrientes, como hierro y zinc, además de antioxidantes.

    Esta variedad ya se ha sembrado en Huancavelica, Andahuaylas y Huánuco, y se prevé que, a mediados del 2014, se venderá en el mercado limeño.

    Según el experto del INIA, Héctor Cabrera, esa variedad de papa tiene una capacidad de rendimiento de 25 a 40 toneladas por hectárea en zonas altoandinas, ubicadas desde los 2,500 hasta los 4,100 metros de altitud.

    “Uno de los aspectos más importantes de la papa Kawsay es que tiene una alta rentabilidad, superior a la papa Yungay que ese expende en los mercados, lo cual asegura mejores niveles de ingresos a los pequeños productores del campo”, anotó.

    En la actualidad, el cultivo de la papa involucra a más de 600,000 familias que cultivan 319 mil hectáreas al año con una producción nacional de 4.5 millones de toneladas.

    Fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...x#.UqHvpMTuKAU
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense