¡Hola!... Bienvenido a AgroFórum smile

No olvides REGISTRARTE para que puedas participar de los FOROS y BLOGS, para que puedas descargar archivos y para que puedas hacer uso de todas las funciones del portal.
Ollanta Humala: “El agua es del pueblo y no la privatizaré”
  • Ollanta Humala: “El agua es del pueblo y no la privatizaré”


    El mandatario dio a entender tras el inicio de las obras de Majes Siguas II que los directivos de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú nunca rindieron cuentas al Estado respecto a lo “que cobran por el agua”.

    El mandatario Ollanta Humala declaró que “el agua es del pueblo y no la pueden administrar doce personas que eligen un presidente eterno”, en clara referencia a la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú.

    “No queremos que cuatro o doce grupos definan quién manejará un bien público que es de todos los agricultores. Durante décadas, eternas directivas se han apoderado de la administracion del agua”.

    Casi gritando, el presidente Humala dio este dicurso en el marco del inicio de las obras de Majes Siguas II. Mencionó tácitamente que los directivos de la Junta nunca rindieron cuentas al Estado respecto a lo “que cobran por el agua”.

    “Han manejado más de 10 mil millones de dólares en infraestructura, canales, etc., y no sabemos dónde está esa plata ni cómo se ha utilizado -enfatizó-. No tenemos ninguna información”.

    En seguida, expresó su compromiso: “Estamos trabajando para democratizar el uso del agua. El agua es del pueblo y no la voy a privatizar”. Y es que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), aprobó una ley para reordenar la administración del agua, modificando y transparentando las elecciones de los dirigentes de las organizaciones de usuarios del agua.

    Resaltó Majes Siguas II
    “No hay retroceso para Majes Siguas II”, enfatizó el presidente. Este proyecto ampliará la frontera agrícola de la región en 38,000 hectáreas, además de las 8,000 hectáreas que provienen de la primera etapa del proyecto, agregó.

    Asimismo, Humala advirtió que el desarrollo de Arequipa no solo es el agua sino tambien la energía. Por tal razón el proyecto Majes Siguas II, trabajará en conjunto con 2 centrales hidroeléctricas: Llucla Y LLuta.

    El presidente enfatizó la importancia de la gestación del proyecto Majes Siguas II porque es una obra de ingeniería que combina riego y energía. Es un proyecto que permitirá generar más de 200,000 puestos de trabajo y beneficiará a más de 300,000 familias que vivirán de la agricultura y la agroexportación.

    Humala mencionó que hay alrededor de 20 proyectos de irrigación en cola a partir del programa Mi Riego, y en Arequipa hay 4 proyectos pendientes de irrigación que están siendo evaluados y serán financiados en cuanto sean viables.

    Fuente: http://gestion.pe/politica/ollanta-h...atizar-2088400
  • Publicidad

  • Buscador

    Búsqueda personalizada
  • Publicidad

  • Síguenos en Facebook

  • Síguenos en Twitter

  • Auspiciadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Banco de Alimentos del Perú Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Patrocinadores

    Patrocinadores Oficiales Agrofórum
    Agromarket Inform@cción Hanna Instruments Atago Horiba LAQUAtwin Milwaukee Ohaus Extech Wagner Microessential Felco Carson Actualidad Avipecuaria Agraria Red Metal Pyme Peruanas al Mundo Banco de Alimentos del Perú Pyme Peruanas al Mundo
  • Calendario de Publicaciones

    Julio   2025
    Do Lu Ma Mi Ju Vi
    1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31
  • Publicidad

  • Publicidad Adsense