![]() |
A un par de meses de iniciarse el pico más alto de producción peruana de fresas, las expectativas y especulaciones que los efectos de los cambios climáticos han tenido sobre las cosechas empieza a crecer. “Esta campaña, para los meses de setiembre a diciembre esperamos que los volúmenes sean positivos, porque el año pasado hubo muchas irregularidades y se estaba teniendo problemas en los rendimientos y la calidad de la fruta. Este año prevemos que se tendrán mejores resultados porque el clima es más favorable, pero aún tenemos que esperar”, afirma Inés Mori, de Agroindustrias Vida.
A su vez, con más reiteración cada temporada, se comenta en el sector que la ventana comercial de exportación para esta fruta se está haciendo progresivamente más interesante, tanto a países vecinos como a Europa. “Los meses de octubre y noviembre tenemos una ventana muy interesante en España. Nosotros exportamos el año pasado alrededor de 50 toneladas a este mercado y para el mercado interno producimos más de 500.000 toneladas”, asevera Mori.
“Según nuestras fuentes de información, mucha fruta española es producida para exportación, por lo que muchas veces hace falta fruta para el mercado interno. Nuestras pequeñas exportaciones son para ese mercado, principalmente en los meses en los que España no produce. Este año, el objetivo es duplicar los volúmenes, pues, en realidad, dentro de Latinoamérica no tenemos competencia directa, dado que la mayoría de países no exportan aún o no coincidimos en las ventanas comerciales”, finaliza la representante.
Fuente: Freshplaza.es
Calificar este artículo