![]() |
Foto: FreshPlaza |
BioWorld, de Poeldijk (Países Bajos), ha recibido este mes las primeras granadillas procedentes de las selvas de Perú. "Las recibimos del mismo productor que nos proporciona jengibre y cúrcuma", afirma Friso Sterk. No obstante, en este momento hay problemas por culpa de las inundaciones en ese país. "Las inundaciones están perjudicando gravemente a la producción y a las infraestructuras, y la situación actual está siendo bastante extrema. Aunque las granadillas ya se han recolectado, no pueden llegar a los aeropuertos por culpa de las condiciones meteorológicas, y también ocurre lo mismo con la oferta de limas y aguacates del norte de Perú, ya que la mayor parte de la región está inundada".
"Las granadillas crecen en la selva de forma silvestre, así que no suele llegarnos un gran volumen, sino que recibimos más bien uno o dos palés semanales", continúa Sterk. "Esta fruta exótica es menos conocida que el maracuyá estándar, así que resulta interesante como producto extra para nuestros clientes. La carne de la granadilla se separa fácilmente y es muy dulce y sabrosa".
Dado que estas frutas exóticas llegan a Europa en avión, conllevan un precio más alto. "La poca oferta y el transporte por aire encarecen su precio por kilo y no todos los miembros del sector ecológico aceptan productos que se hayan enviado por aire, pero, en todo caso, nosotros las ofrecemos en cajas de 2,5 kg que contienen 20 unidades. Con suerte, volverá a haber una buena oferta cuando mejoren las condiciones meteorológicas, pero, por encima de todo, esperamos que la situación mejore rápidamente para nuestros proveedores", concluye Sterk.
Fuente: FreshPlaza
Calificar este artículo