![]() |
Si bien Perú exporta espárragos frescos todo el año, normalmente a partir del mes junio los volúmenes de espárrago comienzan a aumentar respecto a los meses previos. Esta campaña se está destacando que el mismo período está siguiendo curso con resultados menos positivos a los esperados. Ernesto Loayza, de Proagro, nos comenta la situación actual: “Desde ya vemos que hay un retraso en la campaña. Decimos esto basados en los volúmenes de exportación que se están registrando a la semana 30 de este año, donde vemos una disminución media del 12% en la producción en comparación con el año pasado. Es posible que una de las tantas razones sea que el año pasado el fenómeno de El Niño adelantó las cosechas, y este año se están sintiendo sus consecuencias. Los factores aún no los podemos precisar, pero con el paso de las semanas se podrá aclarar”.

“Esta semana, al haber menos volumen, los requerimientos del producto en general han aumentado. Calculamos que la bajada en volumen se verá compensada con mejores precios, de lo contrario el agricultor va a tener que asumir las consecuencias de esta pérdida. Pues si bien el precio en Estados Unidos ha aumentado significativamente, en Europa se sigue manteniendo, aunque conforme pasen las semanas tendrá que nivelarse a los retornos que el mercado norteamericano está ofreciendo. Sin embargo, esto es aún un poco incierto tanto para los productores como para los clientes, y esta incertidumbre también está presente al pronosticar los volúmenes por cosechar, pues no necesariamente lo que no se cosechó en las semanas pasadas se va a recuperar en el segundo semestre”, agrega.

Fuente: Freshplaza
Aviso del foro