![]() |
Foto: larepuplica.pe |
Perú sigue posicionado su café orgánico en los mercados internacionales. Durante el 2018, nuestro país se posicionó como el principal exportador del "grano negro" a Estados Unidos, con más de 67.5 millones de dólares en envío.
Con este total de exportaciones, Perú se convirtió en el principal proveedor de este grano en el citado mercado, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El objetivo desde el gobierno peruano sería seguir promocionando la calidad del café nacional en el mercado americano, por lo que la Oficina Comercial del Perú en Los Ángeles (OCEX Los Ángeles) organizó una misión comercial de cafés especiales a la región de Jaén, en Cajamarca, donde participó una delegación de compradores y tostadores de café de seis empresas norteamericanas.
Los representantes de las empresas invitadas probaron más de 50 muestras de café de alta calidad, procedentes de diferentes partes de Cajamarca, y visitaron 11 fundos de café ubicados en comunidades cercanas a Jaén, Huabal, Santo Tomás y San Ignacio.
Destacaron en la degustación, las variedades como Típica, Caturra, Bourbon, Catimor, Geisha, Pache, así como muestras cosechadas a diferentes alturas, que variaron desde los 1.100 hasta los 2.200 metros sobre el nivel del mar.
"Estas misiones han contribuido a generar un acceso directo de los agricultores peruanos al mercado de la costa oeste de Estados Unidos. Ha motivado a los productores a enfocarse en cultivos orgánicos permitiéndoles vender su producto a un mayor precio, llegando a exportar valores superiores a 1 millón de dólares al año, desde el 2015”, resaltó el Mincetur.
Fuente: larepuplica.pe
Calificar este artículo